Presentaron el protocolo para la retomar las actividades en el sector audiovisual

Protocolo sector audiovisual

Su aplicación dependerá de las disposiciones sanitarias de cada distrito.

Para retomar la actividad audiovisual tras el aislamiento social que comenzó a regir el 20 de marzo por la pandemia de coronavirus, se presentó un protocolo "para todas las producciones audiovisuales en el país".

Testeos y cronogramas de filmación con planes especiales para escenas que incluyen contacto humano, castings virtuales y desinfección periódica de superficies y materiales de trabajo, son algunas de las indicaciones incluidas en el protocolo para la producción audiovisual durante la pandemia cuya aplicación dependerá de las disposiciones sanitarias de cada distrito.

Este "Protocolo General para la Prevención de Covid-19 en el rodaje y/o grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataformas audiovisuales" aprobado ayer constituye un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación junto al equipo técnico de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y elaborado con las entidades representativas del sector, con "recomendaciones y buenas prácticas para una reincorporación gradual y responsable al trabajo".

Según explicaron a Télam fuentes del Ministerio de Cultura, si bien el protocolo ya fue ratificado, su aplicación dependerá de las disposiciones sanitarias de cada distrito.

Para retomar la actividad audiovisual tras el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que comenzó a regir el 20 de marzo por la pandemia de coronavirus, el protocolo "para todas las producciones audiovisuales en el país" pero "sin perjuicio de los Protocolos Provinciales que pudieran ser aprobados", incluye capacitación, difusión permanente de medidas de prevención y provisión de Elementos de Protección Personal (EPP) adecuados.

Además, parte de la premisa de que se apueste a la prestación de servicios en forma remota para todas las etapas de la producción que sean posibles.

Para comenzar, indica reevaluar la distribución de los puestos de trabajo estableciendo prioridades "en función de mantener la distancia social recomendada entre los trabajadores/as", ponderar la incorporación de turnos escalonados con rotación y planificar una primera etapa con una plantilla mínima indispensable.

De hecho, se recomienda comenzar con la incorporación progresiva del personal, definiendo cada área un mínimo necesario para retomar la actividad presencial. Dice, también, que "en la gradualidad se propiciará la utilización de vehículos propios" y que, de no ser posible, el empleador "proveerá el transporte para el personal al ingreso y salida de cada jornada garantizando su movilidad en un vehículo designado a tales efectos y a los fines de evitar el transporte público".

A partir de la implementación del protocolo el personal deberá completar por única vez la Declaración de Salud Covid-19 formulada por la Autoridad Sanitaria previamente al ingreso a empresas, canales y/o las locaciones donde se desarrollen las producciones y mantener actualizada la Credencial de Autodiagnóstico a través de la aplicación Cuidar.

Al ingresar a trabajar se realizarán controles de temperatura corporal y se impedirá el acceso en caso de detectar una temperatura superior a 37,5°C.

Dentro de los espacios de trabajo el empleador debe asegurar la contratación de personal de limpieza que periódicamente desinfecte las superficies y materiales utilizados, antes, durante y después de cada jornada, incluyendo locaciones de grabación o rodaje, estudios, canales, salas de ensayo, instalaciones edilicias, oficinas, comedores, cocinas, sanitarios, escritorios, sillas, PC, armarios, depósitos, elementos de trabajo, carteras, mochilas, efectos personales, etc.

Los castings se recomiendan de manera virtual, y en casos de fuerza mayor se sugiere armar una citación escalonada, arbitrando las medidas de control explicitadas en el protocolo. En el mismo sentido, se desaconsejan castings con citaciones masivas.

En esta nueva modalidad se deben tratar de evitar o reducir al máximo las pruebas de vestuario (sustituyéndolas por un dossier con tallas, modelos). De ser indispensables, se recomiendan lugares amplios, ventilados y desinfectados previamente. El vestuario, por su parte, deberá transportarse desinfectado, dentro de fundas y con film protector o bolsas de nylon a fin de evitar su contaminación.

Una vez en rodaje, las actrices, los actores, bailarines, bailarinas que durante los ensayos o grabaciones no puedan respetar el distanciamiento social mínimo establecido, como así tampoco puedan utilizar EPP, debido a la especificidad del proyecto y/o de la escena deberán ser sometidos "al test científico más confiable para excluir la positividad del virus aguardando el resultado bajo las medidas vigentes de la jurisdicción en la que se encuentren previo al ingreso a una jornada de rodaje".

Además, aquellos proyectos que "requieran escenas con actores y actrices que debieran interpretar personajes con interacción de contacto humano cercano" sugiere separarlas del diseño de producción general e incluirlas en un plan especial.

El protocolo completo puede ser consultado a través del enlace: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/ministerio_cultura_-_protocolo_general_covid19_para_el_rodaje_y-o_grabacion_de_cine_television_y_contenidos_para_plataformas_audiovisuales_v.pdf

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)