Convocan a docentes para la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Concepción del Uruguay

La inscripción será del 14 al 18 de septiembre, de 10 a 12 en el Concejo Deliberante, cuarto piso de la municipalidad de Concepción del Uruguay.

De cara a su debut en el ciclo lectivo 2021, se estableció el calendario para la presentación, evaluación y designación de quienes tendrán a cargo los cursos de la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Las especialidades son: albañilería, luthiers y restauración de muebles.

Mediante Decreto N° 26.468, la Municipalidad inicia el proceso para la designación de docentes que tendrán a cargo los talleres en la Escuela Municipal de Arte y Oficios, que comenzará a funcionar el año próximo. Este proceso se desarrollará según el siguiente cronograma:

  • Inscripción y presentación de carpeta de antecedentes y proyectos específicos de los aspirantes a talleristas: del 14 al 18 de septiembre, de 10 a 12 en el Concejo Deliberante, cuarto piso de la municipalidad de dicha localidad. 

  • Evaluación y selección de proyectos: desde el 23 hasta el 30 de septiembre.

  • Defensa de proyectos seleccionados: del 5 al 9 de octubre.

  • Informe y elevación de las actuaciones al Departamento Ejecutivo Municipal: 14 de octubre.

  • Comunicación de los resultados: 21 de octubre.

  • Fecha estimativa de designación de talleristas: 1 de noviembre.

Los talleres a dictarse son: albañil en construcciones tradicionales, luthiers, y asistente en restauración de muebles.

Comisión evaluadora

El cuerpo que evaluará a los aspirantes está integrado por las concejalas Graciela Guerrero y Rosana Squivo; María del Carmen Tourfini como representante de la Coordinación de Control de Gestión; Guillermo Lugrin y Atahualpa Puchulu por la Dirección de Cultura, y Marianela Marclay como secretaria de Desarrollo Social.

Asimismo, el Decreto reconoce a Graciela Guerrero y María del Carmen Tourfini como integrantes del equipo administrativo-pedagógico de la Escuela, quienes tendrán la tarea de organizar y normalizar el inicio del ciclo lectivo 2021 desde lo pedagógico y administrativo.

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)