
El próximo viernes 29 de julio, a las 21 hs., Facundo Aquilini tocará en el Teatro 3 de Febrero compartiendo la fecha con el cantante y compositor concordiense, Emma Rousset y Los Misteriosos. El Ciclo es organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná con el objetivo de generar un espacio para el intercambio artístico de diferentes ciudades de la provincia. Para ello se realizó una selección post convocatoria donde se evaluó la calidad sonora, la originalidad, interpretación y autenticidad. Las entradas se consiguen en las boleterías del teatro a un valor de $500.
En diálogo con ANÁLISIS, Facundo Anquilini, contó que el proyecto solista que lleva adelante comenzó al inicio de la pandemia, tiempo en el que se pudo dedicar de lleno a componer y producir. Previo a ello, ya desempeñaba dichos roles pero no cantaba. En esta oportunidad, será la voz de sus propias canciones y estará acompañado por los músicos Nicolás Hernández (Saxos), Mauricio Vieiro (Guitarras), Leilén Pérez Escrófine (Batería), Nahuel Lenardón (Bajo), Julián Ramos (Teclados), Érika Brown (Coros) y Ariel Schoj (Coros). Al propio repertorio, le sumará una selección de otras canciones que además representan su influencia musical: Spinetta, Charly García, Fito Paez. En relación a ello, Facundo expresó que “en el último tiempo ha habido una reivindicación de la Música Indie y la producción que denomina “casera” para diferenciarla de aquellas que se llevan adelante en estudios profesionales. Sin embargo, explica que todo el proceso fue llevado adelante en un estudio que tiene en su casa para el cual realizó inversiones que le permitieron montarlo. Con una trayectoria de más de veinte años trabajando con la música, cada proyecto significa una profundización y profesionalización de su trabajo.
Como solista, Facundo tiene una canción publicada que se llama Rosela, disponible en su canal de YouTube. Para verlo, se puede acceder mediante el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-N67R98X4xg. Aggiornándose a los tiempos que corren, el artista irá publicando el resto de sus canciones con esta modalidad: de a una y en plataformas digitales. Esta adaptación está dada también en relación a los estilos musicales que proponen en la actualidad artistas a nivel nacional, siendo su estilo canciones que se posicionan entre el neo- soul, r&b y pop, con la marca raíz de nuestra música popular argentina.
En etapas anteriores, hasta el 2020, Facundo se dedicó mayoritariamente a la percusión, batería y composición, rol que desempeña en el grupo Cambá con el cual está por sacar un disco en poco tiempo. Ahora encara este proyecto como solista en el que es cantautor y es acompañado por otros músicos. “Para mi es un orgullo y me siento afortunado de que artistas tan talentosos dediquen horas de ensayos para llevar al escenario canciones que son mías. Durante mucho tiempo estuve de ese lado y hoy estoy muy agradecido de ser acompañado. Esto además tiene el plus de que el recital es en el Teatro, que es un lugar maravilloso y emblemático, y de lo que significa para cualquier músico independiente, contar con el respaldo estatal que. a la vez, parte de una convocatoria de carácter público, brindando igualdad de oportunidades”.
Es la segunda vez que Facundo se presenta en el Teatro 3 de Febrero ya que anteriormente fue convocado para el Ciclo Manzanas del Juanele, pero es su tercer recital en público siendo el primero en la vecina provincia de Santa Fe.
Por otro lado, Facundo anticipó que en esta oportunidad, dispondrá de la tecnología necesaria que le permitirá realizar un registro audiovisual del evento y producir posteriormente material de difusión.

Sobre el artista:
Facundo Aquilini nació en 1982 en la Ciudad de Paraná, Entre Ríos. Su vínculo musical está marcado por la música popular argentina, latinoamericana y española, atraído por los colores y texturas de géneros de la música del mundo desde la perspectiva de la fusión y la investigación.
Ha compartido estudios y escenarios con artistas de destacada trayectoria nacional e internacional, en el país y en el exterior como Ramón Ayala, Ana Prada, Rodrigo Carazo, Carlos Aguirre, Rubén Goldín, Lito Vitale, Horacio Lapunzina, Prana Trío, Aldo Taborda, Rubén Cuestas, Jorge Méndez, Juan Vidal, Musiqueros Entrerrianos, Las Voces de Montiel, Zufián Cantilo, Foscius, Grupo La Misión, Alejandro Vitas, El Canoero, Jazmín de Luna, Victoria Suárez, Sito Lacombe, Barajas, Cubanacán Latin Jazz, Javier Benítez, Nico Sanmartí, Fernanda Roselli, Jesús Galliussi, El Colectivo, Jorge Cumbo, Camerata Galeana, entre otros amigos y artistas consagrados que han abierto las puertas de sus proyectos para brindarle la posibilidad de formar parte de ellos.
Fue reconocido por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná, en el marco del Concurso Bicentenario de la Villa de la Baxada, por su obra "Pariente del Mar", como canción del bicentenario.
Es el fundador de “Cambá”, con quien trabaja actualmente en la producción ejecutiva y artística del primer disco que saldrá a la luz en los próximos meses con obras de su autoría y composición. Grupo ganador en la Categoría Música de Los “Premios Escenario” otorgados por el Diario UNO Entre Ríos en su Edición 2019.
Ha grabado y participado en más de veinte obras discográficas, trabajando en producciones independientes y para sellos-producciones de la UMI, Universal Music, Warner Music, RGS, Utopía, FaMusic, DatMusic, entre otros.
Actualmente, además de su labor como sesionista lleva adelante su proyecto como cantante solista en donde explora versiones de canciones de nuestras músicas populares y obras de su propia autoría y composición.
Gestión cultural
Organizador y realizador del Ciclo “Espacio Cantores (Letras y canciones)” llevado a cabo desde el año 2018. Dicho espacio ha contado con la participación del Ministerio de Desarrollo Social de ER, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, el Instituto Audiovisual de ER (I.A.E.R.), la Biblioteca Provincial de ER, la Editorial de la U.N.E.R., emprendedores locales y por donde han pasado más de veinte artistas de distintos puntos de la Provincia.
Medios de contacto:
-Instagram: @facundoaquilini
-Teléfonos: (+54 343) 15 4050 966 / 4350 961
-Correos electrónicos: facuaquilini@gmail.com