En este marco, en Paraná se realizaron diversas actividades vinculadas a esta temática, con recorridas por el barrio El Tambor, charlas y exposiciones. El día se celebra a nivel municipal desde 2020, mediante Ordenanza N° 9898, y desde 2021 se hace en toda la provincia mediante la Ley Provincial N° 10.884.
Una de las memorias más invisibilizadas en toda la historia, no solo en nuestra provincia sino en todo el mundo, es la de los esclavos provenientes de África. A nuestro país comienzan a llegar desde Brasil, Uruguay y Paraguay junto con sus amos, quienes portaban el estatus de dueños. Con el correr del tiempo estos esclavos fueron ganando su libertad a base de luchas y reivindicaciones de su cultura y las primeras mujeres y hombres libres, radicados en Paraná, se instalan en el barrio El Tambor, zona donde hoy nos encontramos con la Iglesia San Miguel de Arcángel, el ex Colegio Nacional, y que se extiende hasta las barrancas contiguas al río Paraná.
En esta zona emblemática de la capital provincial es donde comenzaron las actividades en torno a esta celebración con un recorrido realizado el sábado 13 de mayo, que comenzó en Plaza Alvear y visitó los edificios y espacios más importantes de este barrio. Esta iniciativa estuvo pensada por la Agrupación Entre Afros, la cual tiene sede en Paraná y que trabaja articuladamente en toda la provincia, en conjunto con El Museo de la Ciudad César Pérez Colman.
La semana continuó con charlas en la Escuela de Música, realizada el lunes 15, y en la Escuela Secundaria Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, el martes 16, con una buena concurrencia de estudiantes en ambas jornadas. El jueves 18 fue el momento del acto central, que se realizó en el Salón San Martín del Consejo General de Educación, con una ponencia acompañada de un concierto didáctico a cargo de Tronco Tambor.
También se desarrolló en Concepción del Uruguay un Encuentro de Museos, con stands y una mesa informativa sobre las y los afroentrerrianos, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Histórica, en conjunto con la Agrupación Entre Afros. El martes 23 también se desarrolló una clase abierta dirigida a estudiantes de la cátedra de Ética, Psicología y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) en el Colegio Nacional, de Paraná a cargo de la licenciada Marina Crespo y el magíster Fernando Martínez.
Fuente: Mirador Entre Ríos