Se entregó el Premio a la Pieza Única Artesanal

En la sede del Museo y Mercado Provincial de Artesanías “Carlos Asiaín” la comunidad artesana de la provincia celebró un nuevo Salón Provincial y acompañó a los ganadores del Concurso a la Pieza Única. 

En la noche del jueves, y encabezado por Francisca D´Agostino secretaria de Cultura de la Provincia y Rómulo Vidal, director del Museo y Mercado Provincial de Artesanías, se hizo la apertura formal del Salón que estará disponible para visitas hasta el día 15 de octubre en los horarios habituales del Museo.

El concurso convocó a artesanas y artesanos de toda la provincia y reunió 72 piezas artesanales presentadas en diferentes materiales y técnicas. El Jurado -integrado por Magdalena "Lula" Trejo (artesana textil de Villaguay), Alejandra Franco (ceramista de Concordia) y Paolla Palleiro (del Área de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos)- estuvo presente junto a las autoridades para entregar las menciones y premios de la edición 2023. El concurso incentiva la producción y calidad artesanal entrerriana, poniendo en valor los oficios y técnicas de creadores y creadoras. Este año se presentaron 59 artesanas y artesanos de diferentes localidades de la provincia.

Crecimiento y consolidación de un premio que pone en valor la identidad

Al comenzar el acto Vidal destacó la singularidad de esta edición del premio por concluir la gestión al frente del organismo: “Esta es una noche especial, porque estamos culminando una etapa, la segunda gestión del Gobernador Gustavo Bordet que tanto ha hecho por la cultura entrerriana de la mano del trabajo de nuestra secretaria de Cultura Francisca D´Agostino a quién sin duda todo el artesanado entrerriano tiene mucho para agradecer”.

A su turno, D´Agostino recordó a todos los presentes cómo fue el trabajo que desembocó en la creación de una ley provincial que contempla la realización del Concurso y del Salón Provincial. “No existía un premio provincial a una de las disciplinas con más prestigio de Entre Ríos. Pudimos lograr juntos grandes cosas: reglamentar la Ley de Artesanías, la que nos posibilitó hacer el registro de artesanos. Después nos estaba faltando el paso del premio, y lo logramos, lo instauramos, lo fuimos mejorando”. 

“Ahora es responsabilidad de ustedes como comunidad cuidarlo y defenderlo, y hacer que continúe y que cada vez esté más valorizado” dijo la funcionaria interpelando a las y los artesanos que se encontraban presentes.

Para finalizar dijo: “Somos parte de una gestión que cree en un Estado presente y que sabe que como Estado somos responsables de apoyar los procesos productivos y simbólicos que tienen las artesanías que generan y construyen la identidad”.

A continuación fue entregado un reconocimiento especial a la trayectoria del gran maestro artesano cestero Ramón Héctor Godoy de Nogoyá por representar la extensa sabiduría en la transformación de los materiales y las técnicas, pero también quien ha distribuido el conocimiento de la cestería a lo largo de todo el país.

En otro momento Alejandra Franco tomó la palabra en representación del cuerpo de Juradas. “Es un orgullo esta tarea, sobre todo por la gente viene llegando. Yo creo que es el momento de delegar espacios” dijo en relación a las nuevas camadas de artesanos y artesanas. 

“La artesanía se elige y viene a representar un espacio. En este caso, la artesanía entrerriana pinta lo que somos y eso es lo que tratamos de elegir cuando seleccionamos un premio” agregó. 

“El apoyo del Estado en estas actividades es muy importante, tengan en cuenta eso en las elecciones próximas” finalizó.

Tras recibir la mayor distinción del concurso, el artesano Brian Acevedo contó: “Hace doce años que estoy en este rubro. En mi personalidad el cuchillo fue una pieza que siempre me sedujo. Un día empecé poniendo un cabo y luego lo mostré. Así fui consiguiendo mis herramientas”.

También dijo sobre el premio: “Saber que un pedazo mío fue reconocido es una mezcla de sentimientos, es muy emocionante. Para mí, más que un premio esto es un impulso y fuerza. Éstas cosas son las que te ayudan a impulsarte y seguir creando”. 

Premiados y Menciones 

-1er. Premio “El tiempo en florecer” (Cuchillo forjado en acero damasco con cabo y vaina en madera) del artesano de San José, Brian Acevedo. Quien además recibió la distinción al Artesano Joven. 

-2do. Premio “Humedales” (Conjunto de tabla y utilitarios en madera y resina) del artesano de Concordia, Javier Caputo.

–3er. Premio “Nido” (conjunto de seis cuencos en gres con arena esmaltados para uso gastronómico), de la artesana de Paraná, Natalia Fernández.

Mención al rubro Metal–Platería Contemporánea: Federico Gómez Pedreira de Colón.

Mención al rubro Cuero Crudo: Gustavo Muñoz de Gualeguay, Arnoldo Blanche de Santa Elena, y  Leandro Caballero de Gualeguay.

Mención al rubro Fusión De Materiales Asta y  Metal: Artesano Emilio Rodríguez de Paraná.

Mención al rubro Madera: Domingo Mistrorigo Benintende de Paraná.

Mención al rubro Cañas: Evangelina Canavelli de Paraná.

Mención al rubro Cestería: Itatí Romero de El Cimarrón-Federal.

Mención al rubro Metal – Platería: Vanesa Ponce de Colón.

Mención al rubro Cerámica: Adriana Lara Beltzer de Paraná

Mención al rubro Textil -Crochet: Olga Wilvers de Villaguay.

Mención al rubro Textil-Telar: Alejandra Asensio de Paraná.

Mención al rubro Textil-Indumentaria: Liliana Lell de Colonia Avellaneda.

Tareas colectivas y nuevos proyectos

Mari Troncoso, Monica Retamar, Daniel Berón, Silvina Abrego y Luis Miguel Bodnard son las y los trabajadores del Museo y Mercado Provincial de Artesanías “Carlos Asiaín” quienes año tras año brindan todo su trabajo en la realización de tareas de distinta índole que demanda el organismo y en especial el concurso y el premio. Su director les agradeció públicamente y los felicitó. Hizo lo mismo al mencionar a la gestora cultural, montajista y colaboradora del organismo Marcela Di Luzio. 

Casi al finalizar se anunció la creación de un catálogo digital con todas las piezas del patrimonio del Museo. Se trata de un registro y catalogación de más de 200 piezas con su respectiva ficha técnica. La plataforma es inédita;  representa una materia pendiente y necesaria que después de muchas gestiones pudo materializarse. La concreción de este proyecto significa un gran avance y ordenamiento patrimonial.  El trabajo estuvo a cargo de Marcela Di Luzio y Pablo Churruarín; y contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

Presencias y acompañamiento institucional

En la actividad estuvieron presentes Luis Precerutti, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social; Marisa Folonier, viceintendenta de la ciudad de San José; Elsa Zufiaurre, coordinadora de Juntas de Federal; Matías Daneri, responsable del Programa Manos Entrerrianas; Julián Stopello, director de la editorial de la Municipalidad de Paraná; y Rodolfo Romero, presidente de la Asociación de Amigos del Museo  y Mercado Provincial de Artesanías. Otras autoridades hicieron llegar su acompañamiento a través de salutaciones: la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra de Desarrollo Social Marisa Paira y el intendente de Paraná, Adán Bahl.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.