Un grupo de teatro oriundo de Gualeguaychú participará del Festival del Caribe

La Compañía entrerriana Bombín Teatro de la Ciudad de Gualeguaychú, ha sido invitada y programada en la 34 Edición del prestigioso Festival Internacional del Caribe en la ciudad de Santa Marta, Colombia con su obra: "Sumario de la muerte de Kleist".

Se trata de un espectáculo que se estrenó en Buenos Aires en el año 2016. Luego de dos temporadas exitosas en CABA, la obra es invitada como evento apertura de la 7ª Edición de la Feria entrerriana del libro teatral en la sala Teatro Municipal Gualeguaychú y es declarada del Interés cultural y municipal por el Municipio de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.

En 2020 el espectáculo es convocado para formar parte de DesBordes, el proyecto de graduación de María Evangelina Vázquez para la Especialización en Curaduría de Arte Contemporáneo de la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Grabado en octubre de 2020 en contexto de confinamiento por Covid 19. En 2022 la obra es seleccionada como uno de los proyectos beneficiarios del Programa Culturar Guale.

En 2023 la compañía Bombín Teatro es invitada a llevar su obra “Sumario de la muerte de Kleist” al Festival Internacional de Teatro FESTICARIBE en su 34 Edición de la ciudad de Santa Marta, Colombia, donde son programados y su director Joaquín Gómez es convocado a brindar un taller para actores sobre Federico García Lorca.

Ficha técnica

Autor: Alejandro Tantanian

Intérpretes: Gustavo Lencina, Joaquín Gómez y Lupe  Iñiguez

Dirección de Arte: Milton Moreira Muzio

Puesta en Escena y Dirección: Joaquín Gómez 

Vestuario: Milton Moreira Muzio

Escenografía: Milton Moreira Muzio

Fotografía: Oscar Gabriel Pérez

Puesta y Diseño de Luces: Horacio Novelle

Sinopsis: Ya han pasado más de doscientos años desde que el poeta Heinrich Von Kleist y su compañera Henriette Vogel se dieran muerte a orillas del lago Wannsee. El suicidio más famoso en plena Alemania del siglo XIX que aún cautiva y perturba. Von Kleist escribe y protagoniza su propia muerte; para ello traza un meticuloso plan para ambos: en una hostería cercana al lago, escribirán cartas, beberán café y unas copas de ron, para luego acercase a la orilla y el fin. El poeta dispara directamente al corazón de Vogel y se salta la tapa de los sesos.

Respecto del texto, Alejandro Tantanian comenta: “Heinrich Von Kleist, después de abrir el pecho de Henriette Vogel con un tiro, introduce el arma en su boca y se salta la tapa de los sesos. El 21 de noviembre de 1811, antes de la muerte, bebieron media botella de ron, caminaron treinta y cinco minutos, midieron la prudente cantidad de pólvora para que los tiros no deformasen los rostros ni los cuerpos, escribieron y enviaron nueve cartas, se sirvieron dieciséis tazas de café y tiraron piedras (no podré especificar la cantidad exacta) a la superficie del lago. Todas estas exactitudes esconden una única obsesión: el deseo de una muerte propia. Deseo tan extraño como la voluntad de llevar una vida personal. Se muere de la muerte que forma parte de la enfermedad que se sufre. Se muere como viene la cosa. La idea de una muerte singular naufraga en la marea de los hombres. Pero la escritura permite imaginar una muerte que armonice con la vida. Y esa fue la obsesión de Kleist: un plan de muerte, una despedida acorde a la imaginada grandeza de su genio. Kleist no pudo trazar su camino durante los breves días sobre la tierra; decidió, entonces, abandonar el mundo sumergiéndose en una calibrada tragedia. Por vez primera, la literatura y la vida encontraban un punto de unión. La escritura de la propia muerte fue su gran obra. Quiso impresionar al mundo descerrajándose un tiro en la cabeza y matando a su compañera. A plena luz del día, entre salmos y café, entre ron y piedras arrojadas al lago, pone en acto la tragedia largamente ensayada. Kleist, aquella tarde de noviembre de 1811, une su sangre a su letra. Es el mejor actor de su propio texto. Obtiene la muerte que deseaba. Aquel deseo provoca, aún hoy, una inequívoca sensación de incomodidad. Heinrich Von Kleist, después de disparar sobre el pecho entregado de Henriette Vogel y antes de pulsar el gatillo en la oscura cavidad de su boca, descubre la verdadera naturaleza de la existencia. Y la pronuncia. Pero nadie hay allí para escucharlo. Luego llega el forense y redacta el sumario”

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Mariano Werner

El paranaense Mariano Werner se ubicó entre los 10 máximos campeones del Turismo Carretera.

RC

En Salta, Rosario Central venció por penales a Racing y enfrentará a River en las semifinales.

GyT

Gimnasia y Tiro de Salta venció en los penales a Douglas Haig de Pergamino y ascendió a la Primera Nacional.

La Unión Entrerriana volvió a jugar una final luego de 11 años (Foto: Prensa UER).

Colidio desató el festeo alocado de sus compañeros tras anotar el 2-1 definitivo.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.