Presentaron el libro “Mujeres en marcha”

La autora Sara Liponesky de Amavet recrea la lucha de un grupo de mujeres entrerrianas para alcanzar la Ley de Jubilación del Ama de Casa. La intendenta Rosario Romero destacó que el trabajo literario rescata “un hito en la historia entrerriana”. Fue editada por la Editorial Municipal de Paraná. 

La actividad se realizó este jueves en el Salón Mariano Moreno del Concejo Deliberante, en el marco de la Semana de la Mujer.

“No podíamos dejar pasar este testimonio que significa este libro, de aquella lucha que se dio en los ochenta y de la cual formó parte el gobierno de Jorge Busti. Se conformó una masa de mujeres lideradas por Sara, un sindicato de Amas de Casa, donde se logró la sanción de la primera Ley de Jubilación de Amas de Casa. Fue un hito en la historia entrerriana”, valoró la intendenta Rosario Romero.

La autora de la obra, por su parte, remarcó que “lo que me definió a tener que dejar un registro fue la figura de Jorge Busti. Fue grato hacerlo porque mi memoria revivió momentos muy emocionantes de esta trayectoria”.

Participaron de la actividad el viceintendente David Cáceres; la secretaria de Cultura, Educación y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat; el secretario de Desarrollo Humano, Enrique Ríos; los concejales Fernando Quinodoz y Luisina Minni; la coordinadora de la Editorial Municipal, Marcela Pautasso; la representante de la Editorial Municipal, Valentina Miglioli; el gestor cultural y poeta, Roberto Romani; las legisladoras provinciales Laura Stratta y Gladys Domínguez, y la exdiputada nacional y Cristina Cremer de Busti.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general