Presentan un libro sobre Fernando Piérola, militante asesinado en la última dictadura

Este jueves 27 de marzo, la Seccional Paraná de Agmer abrirá sus puertas para la presentación de Fernando, un militante del pueblo, un libro escrito por Gustavo Piérola en homenaje a su hermano Fernando Gabriel Piérola, militante social y político asesinado en la Masacre de Margarita Belén durante la última dictadura cívico-militar. La actividad, que se enmarca en la Semana de la Memoria, tendrá lugar en la sede de la seccional (Laprida 136), a las 19:00.

El evento contará con la presencia del autor, quien compartirá detalles sobre la obra y el proceso de escritura. Además, se proyectará un audiovisual que recupera imágenes y testimonios sobre la vida y la lucha de Fernando.

En simultáneo, se podrá recorrer la muestra fotográfica "Búsqueda", realizada por Cristela Piérola, otra de las hermanas de Fernando. La exposición da cuenta del camino emprendido por la familia en pos de esclarecer el destino final de su hermano, una lucha que se entrelaza con la de tantas otras familias que buscan respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. A través de imágenes, la muestra evidencia el esfuerzo de la familia Piérola por preservar la memoria y exigir justicia para Fernando y sus compañeros de militancia.

Fernando Gabriel Piérola nació en Paraná el 25 de junio de 1952. Desde joven, se involucró en la militancia social y política, forjando compromisos serios con la construcción de un país más justo. En 1976, fue detenido, torturado y finalmente asesinado en la Masacre de Margarita Belén, un operativo represivo llevado a cabo por las fuerzas militares en Chaco, en el que fueron ejecutados 22 militantes detenidos.

En el prólogo del libro, el escritor y periodista Jorge Giles destaca la importancia del testimonio reunido por Gustavo Piérola. "Van a encontrar a lo largo de la digna y luminosa obra literaria de Gustavo Piérola el recorrido feliz de una vida corta pero apasionante y el calvario final de un hombre que supo ser fiel a su tiempo, a sus convicciones, a sus sueños, a sus amores y a sus dolores más profundos", expresa Giles en su texto introductorio.

La actividad es libre y gratuita, abierta a toda la comunidad, pero destinada especialmente a instituciones escolares. Para facilitar la organización, se solicita que las instituciones interesadas en asistir se inscriban previamente a través del formulario online: https://forms.gle/QjpXUmEtzddNCDap6

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Interés general