Últimos días para inscribirse a la convocatoria nacional sobre la conservación patrimonial

El área de Conservación y Restauración de la Secretaría de Cultura de la Nación lanzó una convocatoria nacional dirigida a conservadores, restauradores e investigadores del patrimonio para participar de la fase de pruebas de materiales sostenibles. Esta etapa forma parte del proyecto "Sostenibilidad en el Uso de Materiales de Conservación", una iniciativa seleccionada y apoyada por el International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works (IIC), que busca desarrollar una guía técnica de buenas prácticas sostenibles en el campo de la conservación patrimonial.

La investigación se encuentra en una etapa decisiva y requiere la colaboración activa de profesionales provenientes de instituciones públicas, privadas, o que trabajen de manera independiente. El objetivo principal de esta fase es someter a prueba una serie de materiales seleccionados por su potencial sustentable, con el propósito de evaluar su eficacia, comportamiento a largo plazo y compatibilidad con los estándares actuales en conservación y restauración. La idea es producir, a partir de los resultados obtenidos, una guía técnica que sirva de referencia para el uso responsable y ambientalmente consciente de insumos en intervenciones sobre bienes culturales.

El proyecto es coordinado por el Centro de Conservación, Restauración e Investigación (CCREI), que depende de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Nación. Desde este espacio se promueve activamente la incorporación de enfoques sostenibles en los procesos técnicos del cuidado patrimonial, en línea con las agendas ambientales globales y las recomendaciones de organismos internacionales vinculados a la protección del patrimonio tangible e intangible. En ese sentido, la colaboración con el IIC y su fondo de apoyo Innovate Seed Funding constituye un respaldo clave para dar visibilidad internacional al trabajo argentino y para consolidar redes de cooperación científica y técnica.

Esta iniciativa representa un paso importante hacia la adopción de prácticas ambientalmente responsables en la conservación del patrimonio cultural, al mismo tiempo que abre un espacio de diálogo y experimentación conjunta entre especialistas de diferentes ámbitos. El trabajo que se realice en esta fase será fundamental para construir herramientas técnicas aplicables y accesibles, orientadas a reducir el impacto ecológico sin resignar criterios científicos ni técnicos. Se trata, en definitiva, de avanzar hacia una conservación más consciente, coherente con los desafíos del presente y con las responsabilidades que implica preservar los bienes culturales para las generaciones futuras

Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 20 de abril de 2025. La inscripción se realiza exclusivamente a través de un formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/1_MfQg0Q8F3gJMFQXSrMRdRXqjgCZOer18oykIDA...

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)