Representantes del deporte de la localidad presentaron sus protocolos de actuación.
Con la intención de volver a la práctica de sus respectivos deportes, asociaciones presentaron protocolos de bioseguridad. Fue en Concepción del Uruguay, ante la Secretaría de Cultura, Turismo y Deporte. Running, ciclismo, golf y tae-kwon-do entre las que se manifestaron.
En diversas reuniones realizadas en los últimos días, una numerosa cantidad de actividades deportivas presentaron sus protocolos de bioseguridad para evitar el contagio de coronavirus (covid-19).
Fue en Concepción del Uruguay, donde los representantes del deporte fueron atendidos en la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes de la localidad. Allí cada disciplina presentó su propio protocolo para ser estudiado por las autoridades. Pese a las intenciones, sigue vigente el Decreto Nacional N° 297/2020 que establece la prohibición para la apertura de clubes, complejos deportivos y gimnasios en el territorio nacional.
El running y el ciclismo se presentaron juntos, estableciendo medidas de higiene y seguridad, presentando su práctica deportiva con un fin saludable, recreativo y deportivo. La Dirección de Deportes elaboró un protocolo con disposiciones para incorporar el trote (running) y ciclismo dentro de la segunda fase de las salidas de esparcimiento, pero deberá ser evaluado por el Comité de Emergencia Sanitaria.
También estuvieron presentes el golf y el tae-kwon-do. En el caso del primero, fueron representantes del Club Universitario, quienes propusieron reiniciar la actividad en el predio de la institución siguiendo la “Guía del Protocolo de Seguridad para Jugar al Golf”, avalada por la Asociación Argentina. Adjuntaron el listado de golfistas matriculados del club y esperan habilitación del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) provincial.
En el caso del tae-kwon-do fueron integrantes de las Escuelas de la ciudad, solicitando el retorno paulatino de la actividad. De forma conjunta presentaron el protocolo para implementar con las medidas de higiene y seguridad sugeridas por su Federación Internacional (ITF), indica el sitio web 03442.
En el caso de la Natación, Diego Cherot (Regatas) y Sergio Delorenzi (Centro Especializado) fueron quienes elevaron la propuesta de apertura con el protocolo de medidas de higiene y seguridad a implementar cuando el COES habilite la actividad.
En cuanto al canotaje, fueron el Club Regatas y la Escuela Municipal las que representaron a la disciplina y expusieron su protocolo para la práctica segura en los espejos de agua provinciales.
Por último, responsables de los complejos de tenis, pádel y fútbol 5 también solicitaron la vuelta a la actividad por la problemática económica que significa para el sector. Presentaron la propuesta de un protocolo de seguridad que quedó en análisis por el Comité de Organización de Emergencia de Salud. El Pádel, representado por la Asociación Entrerriana, dejó a consideración un protocolo con aval de la Federación Argentina de este deporte.