Se cumplen cuatro años de la muerte de Diego Armando Maradona

Maradona

Diego Armando Maradona falleció hace cuatro años, a la edad de 60.

Un día como hoy, pero en el 2020, murió el argentino Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol. El ex capitán Albiceleste murió pocos días después de cumplir 60 años en su casa de Tigre, provincia de Buenos Aires, a causa de un paro cardiorrespiratorio secundario a un edema agudo de pulmón, que fue producido por una insuficicencia ventricular izquierda.

La muerte de Maradona provocó el inicio de un juicio contra ocho profesionales de la salud, entre los que se destacan el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz. Es de recordar que el juicio por su muerte está programado para comenzar el 11 de marzo del 2025.

La hipótesis de la fiscalía asegura que la atención del equipo médico al capitán de la selección argentina fue “deficiente, temerario e indiferente”.

La carrera de Maradona

Maradona comenzó su carrera como futbolista en Argentinos Juniors y debutó en la Primera División del fútbol argentino a solo 10 días de cumplir 16 años, convirtiéndose en el más joven en hacerlo. Más adelante, el Pelusa tuvo pasos inolvidables por equipos como Boca, Barcelona y Nápoli. En este último consiguió los únicos Scudettos de Serie A en su historia (hasta 2023) y es considerado el máximo ídolo.

Pero la mayor huella la dejó en la selección argentina, con la que conquistó el Mundial Sub 20 de 1979. En la final derrotaron 3 a 1 a la Unión Soviética y el Diez se quedó con el premio de Balón de Oro al mejor jugador del torneo.

Unos años después, en el Mundial de México 1986, Maradona protagonizó la mejor o una de las mejores actuaciones individuales de las que se tenga recuerdo en estos torneos.

En los cuartos de final tuvo una actuación épica, anotándole un doblete increíble a Inglaterra con la famosa Mano de Dios y el Gol del siglo para imponerse por 2-1. En las semifinales volvió a lucirse, con un doblete para ganarle 2-0 a Bélgica.

No conforme con esto, en la final le entregó la asistencia al entrerriano Jorge Luis Burruchaga sobre el final del partido para que anotara el 3-2 definitivo ante Alemania.

Por estas e innumerables cosas más, Diego Armando Maradona será recordado para siempre en el mundo del fútbol como uno de los más grandes de su historia.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)