La AFIP intimó a 40.000 contribuyentes por sospechar que tienen trabajadores en negro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó durante los primeros ocho meses del corriente año a unos 40.000 contribuyentes que fueron identificados como potenciales empleadores, por cruce de información y por los montos elevados de facturación, para que regularicen la situación de trabajadores.

 

Las notificaciones forman parte de una campaña de inducción para que empleadores de distintos sectores cumplan con la normativa laboral y regularicen a trabajadoras y trabajadores, informaron fuentes de la dependencia oficial.

 

“Son fiscalizaciones, no son individuales por empresa o persona sino que tienen que ver con cruces informáticos por actividades y rubros. Establece índices de empleados que deberían tener registrados las empresas. Se trata de requerimientos masivos e integrales”, dijo a Infobae el abogado especialista en derecho tributario y socio del estudio Lisicki Litvin y Asociados, Lucas Gutiérrez.

 

“Las firmas pueden justificar su situación o bien pueden no contestar nada y esperar que el fisco les inicie un requerimiento formal para que den las explicaciones que tienen que dar”, agregó.

 

Los potenciales empleadores que recibieron notificaciones en su Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) son de los rubros servicios de comercio, intermediación financiera, industria y construcción, entre otros.

 

Así, como parte de su estrategia de fiscalización y control, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP notificó durante los primeros 8 meses de 2021 a unos 40.000 contribuyentes con las misivas que inducen a regularizar la situación laboral de los trabajadores. De ellos, un 75% son personas jurídicas y un 25% son personas humanas.

 

Para ello, se precisó que la realiza evaluaciones sistémicas y cruces de información para identificar posibles situaciones donde no se estaría cumpliendo con la normativa laboral, ya sea la no registración de trabajadores o la subdeclaración de salarios.

 

Las evaluaciones se realizan sobre actividades consideradas de mayor riesgo, es decir aquellos sectores que presentan elevados niveles de informalidad. También se trabaja sobre empresas con elevados niveles de facturación que no registran trabajadores.

 

De los 40.000 contribuyentes intimados para regularizar la situación de los trabajadores, un 25% son personas humanas

 

“De nuestros registros surge que la empresa ha desarrollado actividad comercial durante el año anterior y no se encuentra inscripta como empleador, por lo tanto los invitamos a que revisen tal situación y de corresponder, procedan a inscribirse como empleador y registrar a sus trabajadores”, advierte la notificación que recibieron cerca de 40 mil contribuyentes.

 

La misma notificación recuerda que “todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones, licencias varias, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral”. De la misma manera, resalta que “el empleo registrado es inclusión social y promueve una sociedad justa”.

 

Las fuentes aclararon que en ningún caso recibir una notificación por parte de la AFIP implica una infracción, ya que todos los empleadores siempre pueden demostrar por qué no tienen trabajadores, si ese fuera el caso.

 

(Con información de Télam)

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.