Sequía y divisas: las lluvias trajeron alivio y el gobierno prepara medidas de asistencia

Comienza otra semana de definiciones para la economía y el campo. Es que las lluvias de los últimos días trajeron algo de alivio a la zona núcleo y eso mejoró las condiciones de la soja y el maíz. Según el último relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, más del 60% del área implantada con la oleaginosa se encuentra en estado entre regular y malo, pero una semana atrás ese índice arrojaba más del 80%. Esa mejora –en un estadio crítico de la campaña- puede cambiar sensiblemente el ingreso de divisas y el resultado de la cosecha. Mientras tanto, el gobierno prepara una batería de medidas de asistencia directa a productores afectados y los anuncios llegarían al filo de esta semana.

En lo que respecta a la sequía, la buena noticia es que enero está culminando mucho mejor de lo que fue diciembre y en la zona núcleo, tras las precipitaciones del fin de semana anterior, los lotes implantados con soja que estaban entre regulares a malos pasaron del 85 al 65%. Después de ese relevamiento llegó otra tanda de lluvias durante el pasado fin de semana por lo que se abrió una nueva ventana de esperanza que por lo menos significaría un parate en los recortes productivos y por supuesto un más que importante alivio a la economía que depende de los dólares frescos del campo.

Las proyecciones más conservadoras, hasta el momento, detallan que el ingreso de divisas del sector agroexportador, teniendo en cuenta los principales cultivos, sería de alrededor de u$s36.300 millones, lo que marcaría un retroceso del 13% respecto al récord de 2022 que culminó con u$s40.400 millones. Lo cierto es que, a pesar de la fuerte sequía, los valores sostenidos de los granos todavía son un refugio de esperanza, teniendo en cuenta que en plena pandemia, durante todo 2020, el sector liquidó apenas poco más de u$s20.000 millones.

Desagregando por producto, las exportaciones del complejo soja para 2023 se proyectan en u$s22.118 millones, u$s2.284 millones menos que lo obtenido el año anterior y aquí es donde es clave que continúen las precipitaciones en los próximos días. La buena noticia es que febrero traería más lluvias y más alivio para la economía.

De cualquier manera, más allá del ingreso de divisas que puede aportar el campo durante este año, otra de las claves del año estará en los mecanismo de asistencia que ponga en marcha el Gobierno dirigidos concretamente aquellos productores que a esta altura ya han perdido prácticamente toda su cosecha. Parte de esa batería de medidas no solo definirá hacia adelante la relación campo – gobierno sino también el tejido productivo que depende del sector.

En el campo lo explican claramente: si el productor termina su cosecha con números negativos difícilmente pueda encarar la siguiente campaña con espalda financiera. Además, mucho menos invertirá en tecnología, compra de maquinaria, vehículos, etcétera. Es por eso que el gobierno desde hace semanas está trabajando para lanzar medidas de asistencia concreta para aquellos agricultores y ganaderos que lo necesiten.

Los anuncios llegarían al filo de esta semana, con foco en alivio fiscal y créditos blandos, donde AFIP y el Banco Nación tendrán un lugar más que destacado.

Fuente: Ámbito

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Los 489 kilos de cocaína incautada en Pajas Blancas (República Oriental del Uruguay).

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Imagen de archivo de Pedro Galimberti, quien se mostró confiado en un triunfo electoral en Concordia.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Alberto Fernández saluda a Joseph Biden durante la Cumbre de Las Américas.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Cumbre Iberoamericana sesionó bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

El titular de la Aduana, Guillermo Michel, será candidato del massismo en Entre Ríos en la lista de diputados nacionales, de acuerdo a las preferencias de Sergio Massa.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

A raíz de la sequía se espera una menor recaudación tributaria sobre el comercio exterior, además de una merma en distintas actividades vinculadas con el agro.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
Mauricio Macri.

Mauricio Macri.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Judiciales

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

El escándalo por la sucesión de la poderosa firma RPB incluye allanamientos y diversas causas en la Justicia Federal y ordinaria.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

Nacionales

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Cambio climático y acuerdo Mercosur-Unión Europea, son ejes de la agenda que impulsa Alberto Fernández en la Cumbre Iberoamericana.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

El Vaticano publicó hoy un vademécum para aclarar a sus clérigos en todo el mundo qué hacer en caso de tener constancia de abusos sexuales a menores y contra los adultos vulnerables.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.