Especulación: el complejo sojero tiene guardadas unas 6 millones de toneladas de granos

Con los números de cosecha y ventas de soja en la mano, las grandes cerealeras exportadoras volverán a la carga con el reclamo de un nuevo tipo de cambio diferencial. Las empresas nucleadas en la CIARA CEC informaron que, al 18 de enero, el complejo sojero había vendido 36,1 millones de toneladas de esa oleaginosa, cuando la producción de la campaña 2021-2022 había arrojado 42 millones. Es decir, todavía tienen guardadas 6 millones de toneladas que harán jugar en el momento de mayor tensión para las reservas del Banco Central.

Con la instrumentación de las dos versiones del dólar soja, el Gobierno no premió una mayor producción para uno de los sectores más rentables de la economía local. Sino que pagó de más por un producto que las cerealeras y grandes productores ya habían producido y tenían previsto vender (en algún momento). De ahí también radica su capacidad de negociación, potenciada por las necesidades de divisas del Gobierno nacional.

Según datos del Monitor Agroindustrial, documento que elabora la CIARA CEC, durante enero las ventas semanales de soja cayeron a 49.000 toneladas frente a las 700.000 de diciembre. Esto se tradujo en un fuerte descenso en la liquidación de divisas, que totalizaron los 928 millones de dólares frente a los 2400 millones del primer mes del año pasado, publicó BaeNegocios.  

El mismo documento permite visualizar que el Poder Ejecutivo no premió una mayor producción de la oleaginosa, ya que el año pasado no se vendió más soja que en la campaña 2020-2021.

“A partir del programa de promoción exportaciones implementado por el Ministerio de Economía, los productores aceleraron el ritmo de comercialización. Tanto las nuevas ventas de soja disponible como las que tenían precio a fijar acumularon ventas consolidadas por un total de 16,5 millones de toneladas, en respuesta a DS200 y DS230. El resultado ha sido que el acumulado total al 18 de enero llegó a las 36,1 millones de toneladas, versus 33,7 millones de toneladas en 2019-20 y 40,361 millones en la cosecha 2020/21”, explicó la CIARA CEC en su último documento.

Por otro lado, la molienda acumulada durante todo 2022 (38,4 millones de toneladas) registró una caída de casi 4 millones de toneladas en relación al mismo período del 2021. Según la industria aceitera, la capacidad ociosa del sector industrial trepó al 55%.

“Se estima que para el próximo trimestre enero – marzo la industria aceitera no tendrá la competencia de los exportadores de poroto de soja”, agregaron. Las exportadoras vienen reclamando una baja de retenciones para aumentar sus exportaciones de aceite y harina de soja. 

La competencia entre las sociedades que comercializan solo porotos de soja y las que venden subproductos no es tal. La exportación de cereales, soja y subproductos de la oleaginosa está fuertemente concentrada en un puñado de organizaciones, que suelen compartir los primeros puestos de ventas en los tres rubros mencionados.

Según el Centro de Estudios Agrarios, un puñado de 8 sociedades concentra el 90% de las exportaciones de aceite y harina de soja (Viterra, Molinos Agro, Cargill, AGD, COFCO, LDC, ACA y Bunge), las mismas sociedades que ocupan los primeros puestos en los otros rubros (cereales y porotos de soja).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.