Este miércoles el Indec dará a conocer la inflación del mes de noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica este miércoles 11 de diciembre la inflación de noviembre que, de acuerdo a las proyecciones privadas, rondará entre el 2,4% y el 3%. Para algunas consultoras, la inflación de noviembre podría experimentar un leve aumento por los precios estacionales, aunque el Gobierno está esperanzado con que se mantenga la tendencia a la baja. Además de ser una de sus grandes banderas del primer año de gestión, la baja de la inflación es condición necesaria para avanzar en la salida del cepo. 

Hace apenas una semana, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el ministro Luis Caputo aseguró que “la inflación terminó en 2023 en 230%” y que este año estiman que “va a estar en 117%”. Hasta ahora, la acumulación anual ha sido del 107%.

En tanto, para 2025, Luis Caputo estimó una inflación “en torno al 20%”. En el Presupuesto, el Gobierno había anticipado en el que sería de 18,3%. Y aunque el ministro se mostró optimista, aclaró que un número así sigue siendo alto, pero “será un logro muy importante”, publicó Perfil.

Además, como lo anticipó el mismo presidente Javier Milei, de la mano de la baja de la inflación cristalizaría el fin del control del tipo de cambio.

En efecto, cuando se conoció que el IPC de octubre estuvo en el 2,7%, el presidente Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo en la gala anual de Endeavor: "Si durante dos meses más repetimos números en esta línea vamos a estar bajando el crawling peg a uno, y cuando repitamos tres meses de uno, vamos a estar liberando el mercado de cambio y liberarnos del cepo y salir de toda esta peripecia". señaló.

La pregunta subyacente es qué pasará con la salida del cepo si la inflación sube por encima del 3%. ¿Obligará al gobierno a cambiar sus planes?

5 proyecciones de consultoras privadas sobre el IPC de noviembre 2024

Para tener una idea más detallada de las estimaciones de lo que fue la inflación de noviembre, vale considerar que de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), con las principales consultoras que releva el Banco Central (BCRA) y que publicó la semana anterior, la proyección de la inflación mensual fue del 2,9%, ubicando a la interanual en 120%.

1) Analytica registró una inflación del 2,7% para noviembre.

2) EcoGo Consultores estimó que la inflación será del 3,2%. Su director, Sebastián Menescaldi indicó que el dato se relaciona con el aumento de los precios de los combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).

3) Equilibria indicó que la inflación mensual fue de 2,6%, registrando una suba de alimentos y precios regulados, con una desaceleración del resto de los precios.

4) Invecq proyectó que la inflación del décimo primer mes fue de 2,5%.

5) Libertad y Progreso señaló que un 2,9%, para la inflación de noviembre. Para su director, Aldo Abram, "sigue siendo una desaceleración" porque "por lo general y debido a la estacionalidad" los meses de octubre "suelen tener cifras más bajas" que los de septiembre y noviembre.

Diciembre muestra precios en suba: ¿tendrá que cambiar los planes el gobierno?

La carne, que venía con un nivel de aumentos muy por debajo de la inflación acumulada, pegó el esperado salto y apura las condiciones de la inflación de diciembre, último mes del año que suele mostrar una mayor aceleración de precios. La consultora LCG que hace seguimiento de precios semanales de los alimentos detectó que "la primera semana de diciembre marcó una notable aceleración en la inflación semanal de 0,9 puntos, alcanzando una variación contra la última semana de noviembre del 1%”.

Además, desde la consultora señalaron que “esto llevó a una aceleración tanto en la inflación mensual promedio como en la medida contra puntas en las últimas 4 semanas, que ascendieron a 2,6% (0,4 punto más que la semana pasada) y 3,3% (1 punto más), respectivamente.”, explicaron en su informe semanal.

Y proyectaron un dato que otros también anticipan: que noviembre y diciembre se corta la tendencia a la baja del IPC: “Asumiendo que la inflación core se sostiene en niveles similares a los de octubre (2,9%), difícilmente veamos una nueva baja de la inflación. De hecho, estimamos que noviembre y diciembre mostrarán una pausa en el proceso de desinflación, el que podría retomarse ya en 2025, aunque a un ritmo más lento y sujeto a riesgos, como la reversión de las expectativas de depreciación que hoy son prácticamente nulas”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.