Los precios mayoristas subieron 1,6% el último mes, por debajo de la inflación minorista

El índice de precios mayoristas (IPIM) registró en febrero de este año una variación del 1,6%. Se trata del quinto dato consecutivo por debajo del 2%, aunque se observó una aceleración del ritmo de incremento de precios en relación al mes anterior, cuando el IPIM avanzó un 1,5%.

 

De acuerdo con el último informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la variación interanual de los precios mayoristas es del 32,7% y la variación acumulada para el primer bimestre del año es del 3,2%. En todos los casos los valores medidos por el Indec para los precios mayoristas son inferiores a los relevados para la inflación minorista.

 

El estudio del organismo indica además que, en febrero, aumentaron 1,7% los productos nacionales y 0,6% los productos importados. Dentro de los nacionales, la suba más pronunciada la tuvieron los productos primarios (2,3%), seguidos por los productos manufacturados (1,6%) y la energía eléctrica (0,3%).

 

El dinamismo de los precios

 

Los números mencionados hasta el momento reflejan la situación general de los precios mayoristas, pero resulta interesante mirar su conformación.

 

En el caso de los productos primarios, por ejemplo, se mencionó que a nivel general hubo un incremento del 2,3%, pero puertas adentro se encuentra que hubo productos primarios que subieron y otros que bajaron. El aumento más pronunciado se produjo en los productos agropecuarios, que tuvieron un alza del 3,9%, mientras que la baja más marcada la tuvieron los productos pesqueros (-3,3%).

 

En lo que respecta a los productos manufacturados, se observa una clara tendencia de precios al alza. Sólo dos productos bajaron en ese caso y lo hicieron de forma muy moderada. Se trata de los rubros de “máquinas y aparatos eléctricos” (-0,2%) y de los “productos textiles” (-0,1%). Por el contrario, aumentaron por encima del promedio el tabaco (3,5%), los productos de minerales no metálicos (2,6%), equipos para medicina e instrumentos de medición (2,5%), los “alimentos y bebidas” (2,4%) y los productos refinados de petróleo (2,4%).

 

El Indec no exhibe un detalle de la evolución de los precios importados por rama de productos, pero resulta lógico pensar que la mayoría presenta una variación similar, ya que dependen directamente de la evolución del dólar. Sí puede haber mayor variación en los alimentos y bebidas, que tienen particular volatilidad por factores externos.

 

Los costos de la construcción

 

Junto al informe de precios mayoristas, el Indec publica mensualmente el estudio de los costos de la construcción. En esta oportunidad, el organismo informó que el m2 tuvo una suba del 2,3% en febrero, un valor que condice con el IPC general de ese mes (2,4%).

 

De acuerdo a los comunicado por el Gobierno nacional, el 2,3% de suba se explica principalmente por lo ocurrido en la “mano de obra”, que varió un 2,7%. Ese capítulo incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y una asignación no remunerativa y extraordinaria.

 

Fue algo menor el incremento del ítem de “gastos generales”, el cual incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de febrero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.

 

Por último, se encuentran los materiales, que presentaron un aumento del 1,9% el mes pasado. Dentro de ese ítem, las subas más marcadas se dieron en “ladrillos y otros productos cerámicos” (9,5% de variación al alza), los “productos de cobre, plomo y estaños” (3,8%) y los “áridos” (arena, piedras y tosca), con una suba del 3,4%. En el otro extremo figuran los “pisos de alfombra” (-2,7%), los “equipos contraincendios” (-1%), y los productos aislantes (-0,7%).

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.