Se pronostica un trimestre con más lluvias de lo habitual y temperaturas elevadas

Lluvias en Paraná

Se prevé que llueva por encima del promedio durante agosto, septiembre y octubre.

Desde esta semana se encuentra disponible la nueva actualización del pronóstico climático para el trimestre agosto-septiembre-octubre del Servicio Meteorológico Nacional -SMN-. Este pronóstico cualitativo concluye que es más probable que se sigan presentando temperaturas normales o superiores a las normales en casi toda la Argentina, con mayor probabilidad sobre las regiones del noroeste, extremo noreste, Cuyo y centro y norte de la Patagonia.

El norte argentino y la región Pampeana continúa con la tendencia de una mayor probabilidad de tener lluvias superiores a las normales y la categoría contraria se prevé en la cordillera, donde la mayor probabilidad es la de tener precipitaciones por debajo de lo normal.

Los valores expresados sobre las áreas de colores en el mapa indican la probabilidad de ocurrenciade que, en el trimestre, se registren las categorías superior (SN), normal (N) e inferior (IN) a lo normal. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño -Oscilación del Sur (ENOS) y sin otros forzantes que modifiquen la dinámica de la atmósfera, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia. Es decir que habrá un 33.3% de probabilidad de que ocurra la categoría superior a la normal, un 33.3% de que ocurra la categoría normal y un 33.3% de que se de la categoría inferior a la normal. Cuando este es el caso, se dice que el comportamiento responde a la probabilidad climatológica de cada categoría y, en el mapa, se indica con la letra C. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre, publicó Ahora.

Sin embargo, hay periodos donde existen distintos forzantes atmosféricos que influyen en el comportamiento del clima. Debido a esto, se observan regiones donde las previsiones numéricas de los principales modelos globales de simulación del clima indican diferencias en cuanto a esas probabilidades.

Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala intra-estacional,como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.

Lo que pasó hasta ahora

El invierno 2019 fue muy variable en cuanto a temperaturas y con lluvias que, en general, fueron escasas en gran parte del territorio nacional. Recordemos que para el análisis de los datos climáticos el invierno se compone de las condiciones meteorológicas que ocurren entre el 1° de junio y el 31 de agosto.

Siguiendo la tendencia del otoño, junio comenzó muy cálido en todo el territorio nacional, con temperaturas que, en promedio estuvieron entre 2 y 4°C por encima del promedio para la época. La lluvia fue también un actor principal en el primer mes de invierno, y dejó varios récords mensuales de precipitación, especialmente sobre la provincia de Buenos Aires

Pero durante los primeros 10 días de julio hubo un marcado descenso de temperaturas y dio paso a la primera ola de frío de la temporada. Las temperaturas mínimas oscilaron entre -13°C y -5°C sobre Patagonia, entre -10°C y 0°C en el centro argentino, y entre -7°C y 4°C hacia el norte.

En cuanto a las precipitaciones solo se destacan valores superiores a los normales en el este de la provincia de Buenos Aires y en algunos sectores de la Patagonia. En los últimos días también se originaron nevadas inusuales en la cordillera del norte patagónico con acumulación de nieve que osciló entre 1 y 2 metros, y provocaron serios inconvenientes a los turistas y habitantes de la zona.

NUESTRO NEWSLETTER

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Deportes

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.