El dato se desprende de la investigación “Periodistas Amenazadas: investigar para protegerlas”, que fue realizada por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) con el apoyo de UNESCO. Tiene como objetivo analizar en profundidad la situación de las mujeres periodistas en nuestro país y dar a conocer un Modelo de Protocolo para Abordar las Violencias de Género en los Medios de Comunicación.
El 11 de marzo se presentó el proyecto "Periodistas amenazadas: investigar para protegerlas" en la Universidad de Palermo. El informe se dio a conocer en el marco del Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, con el fin de visibilizar y comprender las problemáticas que atraviesan las periodistas en todo el país, así como impulsar acciones para su prevención y erradicación.
Entre los resultados más alarmantes, se identificaron diversas formas de violencia de género que afectaron a las 215 periodistas encuestadas:
A través de esta página web, se pueden conocer el resto de los datos y testimonios de las profesionales de comunicación que participaron del proyecto. Además, se encontrará un Modelo de Protocolo para Abordar las Violencias de Género en los Medios de Comunicación, un instrumento diseñado para promover y garantizar el derecho fundamental de las mujeres periodistas a ejercer su trabajo en libertad.
En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.