Tras el fracaso del acuerdo, Israel lanzó una nueva ofensiva en Gaza

El Gobierno de Israel ordenó este martes una ofensiva a gran escala contra el grupo terrorista Hamas, con bombardeos en varios puntos de la Franja de Gaza, luego de que la organización extremista rechazara todas las propuestas de los mediadores para avanzar en un alto el fuego, según informó la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

En un comunicado recogido por The Times of Israel, el Gobierno afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recibieron instrucciones de Netanyahu y del ministro de Defensa, Israel Katz, para intensificar los ataques con el objetivo de desmantelar la infraestructura militar y política de Hamas, además de asegurar la liberación de los rehenes israelíes.

“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamas con una fuerza militar cada vez mayor”, señaló la oficina del primer ministro, que confirmó que la cúpula política aprobó la reanudación de las operaciones militares la semana pasada.

Ante la reanudación de los ataques, el Comando del Frente Interno de las FDI anunció la suspensión de las clases en las ciudades israelíes cercanas a la frontera con Gaza.

Las directrices se actualizaron debido al regreso de las operaciones militares durante la noche. En las regiones occidentales del Néguev y del oeste de Laquis, las restricciones permanecen sin cambios.

Los bombardeos se producen tras casi dos meses de cese al fuego en la guerra de 17 meses, en los que decenas de rehenes fueron intercambiados por cerca de 2.000 prisioneros palestinos.

Este lunes, Israel llevó a cabo bombardeos en la Franja de Gaza, el sur de Líbano y el sur de Siria. Las Fuerzas de Defensa afirmaron que los ataques estaban dirigidos contra militantes que planeaban atentados.

En Siria, los bombardeos impactaron en un área residencial de la ciudad de Daraa.

El ejército israelí declaró que los ataques tenían como objetivo centros de mando militar y sitios con armamento pertenecientes a las fuerzas del dictador Bashar al-Assad, argumentando que representaban una amenaza para Israel.

En el centro de la Franja de Gaza, dos ataques impactaron en las cercanías del campamento de refugiados de Bureij. Uno de ellos alcanzó una escuela utilizada como refugio para desplazados, provocando la muerte de un hombre de 52 años y su sobrino de 16, según el Hospital Mártires de Al-Aqsa, donde fueron trasladadas las víctimas. El ejército israelí sostuvo que atacó a militantes que colocaban explosivos.

Otro ataque previo en Bureij causó la muerte de tres hombres. Israel afirmó que intentaban plantar un artefacto explosivo cerca de sus tropas, mientras que los terroristas de Hamas aseguraron que los fallecidos estaban recogiendo leña.

En el sur de Líbano, las Fuerzas de Defensa israelíes afirmaron haber atacado a dos miembros de Hezbollah en la localidad de Yohmor, identificados como “operadores de observación”. La agencia estatal de noticias libanesa informó que dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en el ataque.

Más tarde, el ejército israelí señaló que llevó a cabo ataques adicionales contra posiciones de Hezbollah en el país, sin precisar ubicaciones.

Un cese al fuego mediado por Estados Unidos entre Israel y Hezbollah entró en vigor en noviembre tras 14 meses de enfrentamientos, pero ambas partes se han acusado repetidamente de violarlo.

La primera fase de la tregua permitió el intercambio de rehenes en poder de Hamas por prisioneros palestinos en cárceles israelíes. Egipto, Qatar y Estados Unidos han intentado mediar en los próximos pasos del acuerdo.

Israel exige que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de negociar una tregua duradera, mientras que Hamas insiste en cumplir la primera fase del acuerdo, que establece negociaciones sobre la segunda etapa.

Se estima que el grupo islamista retiene a 24 rehenes con vida y los cuerpos de otros 35.

Con información de Infobae, Europa Press y The Associated Press

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.