Las enfermedades bucodentales representan el 4,9% del gasto sanitario mundial

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Oral, que se celebró el 20 de marzo, expertos y organizaciones hacen un llamado a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucodental.

 

Las cifras son contundentes, pues se estima que el 90% de las personas padecerá alguna enfermedad bucodental en su vida, lo que subraya la necesidad de una higiene adecuada y de productos especializados como las cremas dentales formuladas para tratar afecciones específicas.

 

Desde la antigüedad, la preocupación por la apariencia y salud de los dientes ha estado presente en distintas culturas. En un principio, las mezclas rudimentarias utilizadas para la limpieza dental se centraban en la estética, pero con el tiempo se identificó su impacto en la salud oral. La evolución de las cremas dentales marcó un punto de inflexión en la prevención de enfermedades como la caries y la gingivitis, con la incorporación de ingredientes activos como el flúor.

 

Uno de los problemas más comunes en la población es la sensibilidad dental, una condición que se manifiesta con molestias o dolor ante el consumo de alimentos y bebidas frías, calientes, dulces o ácidas.

 

En Colombia, el 60% de la población sufre de sensibilidad dental, pero solo el 47% de estas personas es consciente de su condición. La falta de tratamiento puede derivar en problemas más graves, como la retracción de encías y la exposición de la dentina, aumentando el riesgo de patologías bucales más serias.

 

La ausencia de prevención en salud bucodental tiene un impacto económico significativo a nivel global. "Las enfermedades bucodentales representan el 4.9% del gasto sanitario mundial, con costos directos anuales de tratamiento que alcanzan los US$500.000 millones", advierten expertos en salud.

 

Además, las pérdidas de productividad asociadas a estos problemas ascienden a US$188.000 millones  al año. La situación se agrava si se considera que solo el 23% de la población mundial tiene acceso a servicios de salud oral adecuados.

 

Para abordar este problema, especialistas recomiendan el uso de cremas dentales especializadas que alivien la sensibilidad y prevengan el deterioro dental. "La salud oral va más allá de un aliento fresco, y la calidad de una crema dental no se mide por la cantidad de espuma que produce", señaló Rodrigo Santacoloma, director médico de Haleon. "Es fundamental reforzar el correcto cepillado para prevenir la acumulación de placa bacteriana y evitar enfermedades como la caries y la periodontitis", dijo.

 

El Día Mundial de la Salud Oral busca no solo concienciar sobre la importancia de la higiene dental, sino también promover el acceso a tratamientos efectivos y la adopción de hábitos preventivos. La salud bucodental es un pilar fundamental del bienestar general, y su cuidado adecuado puede prevenir enfermedades y reducir el impacto económico global que conllevan estas afecciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.