Las enfermedades bucodentales representan el 4,9% del gasto sanitario mundial

 

Con motivo del Día Mundial de la Salud Oral, que se celebró el 20 de marzo, expertos y organizaciones hacen un llamado a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucodental.

 

Las cifras son contundentes, pues se estima que el 90% de las personas padecerá alguna enfermedad bucodental en su vida, lo que subraya la necesidad de una higiene adecuada y de productos especializados como las cremas dentales formuladas para tratar afecciones específicas.

 

Desde la antigüedad, la preocupación por la apariencia y salud de los dientes ha estado presente en distintas culturas. En un principio, las mezclas rudimentarias utilizadas para la limpieza dental se centraban en la estética, pero con el tiempo se identificó su impacto en la salud oral. La evolución de las cremas dentales marcó un punto de inflexión en la prevención de enfermedades como la caries y la gingivitis, con la incorporación de ingredientes activos como el flúor.

 

Uno de los problemas más comunes en la población es la sensibilidad dental, una condición que se manifiesta con molestias o dolor ante el consumo de alimentos y bebidas frías, calientes, dulces o ácidas.

 

En Colombia, el 60% de la población sufre de sensibilidad dental, pero solo el 47% de estas personas es consciente de su condición. La falta de tratamiento puede derivar en problemas más graves, como la retracción de encías y la exposición de la dentina, aumentando el riesgo de patologías bucales más serias.

 

La ausencia de prevención en salud bucodental tiene un impacto económico significativo a nivel global. "Las enfermedades bucodentales representan el 4.9% del gasto sanitario mundial, con costos directos anuales de tratamiento que alcanzan los US$500.000 millones", advierten expertos en salud.

 

Además, las pérdidas de productividad asociadas a estos problemas ascienden a US$188.000 millones  al año. La situación se agrava si se considera que solo el 23% de la población mundial tiene acceso a servicios de salud oral adecuados.

 

Para abordar este problema, especialistas recomiendan el uso de cremas dentales especializadas que alivien la sensibilidad y prevengan el deterioro dental. "La salud oral va más allá de un aliento fresco, y la calidad de una crema dental no se mide por la cantidad de espuma que produce", señaló Rodrigo Santacoloma, director médico de Haleon. "Es fundamental reforzar el correcto cepillado para prevenir la acumulación de placa bacteriana y evitar enfermedades como la caries y la periodontitis", dijo.

 

El Día Mundial de la Salud Oral busca no solo concienciar sobre la importancia de la higiene dental, sino también promover el acceso a tratamientos efectivos y la adopción de hábitos preventivos. La salud bucodental es un pilar fundamental del bienestar general, y su cuidado adecuado puede prevenir enfermedades y reducir el impacto económico global que conllevan estas afecciones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.