El viernes será el veredicto del juicio a Milani por la desaparición del soldado Ledo

Milani

Darán a conocer este viernes el veredicto en el juicio por la desaparición del soldado Ledo en 1976.

 

El Tribunal Oral Federal de Tucumán dará a conocer este viernes su veredicto en el juicio por la desaparición del soldado Ledo en 1976, que tiene como imputados al ex jefe del Ejército César Milani y al ex capitán Esteban Sanguinetti

 

Mañana, por la tarde, Milani prestará por última vez declaración con respecto a la desaparición de Alberto Ledo, indicó a Télam el secretario del tribunal tucumano, Mariano García Savalía.

 

En tanto, el jueves, en una audiencia que comenzará a las 9.30, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Enrique Lilljedha escucharan al último testigo de la causa y luego darán lugar a los alegatos de las partes.

 

"Finalmente, el viernes dictarán sentencia", confirmó García Savalía. Ledo nació en La Rioja, era estudiante de la carrera de Historia y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

 

A los 20 años, el joven ingresó al Batallón 141 de La Rioja y luego fue trasladado a un campamento de Montero, ciudad ubicada a 55 kilómetros al sur de la provincia de Tucumán, donde fue visto por última vez, el 17 de junio de 1976.

 

El soldado había sido asignado para desempeñar tareas civiles, como reparación y construcción de rutas y caminos.

 

El juicio que comenzó el 10 de octubre pasado y tiene como imputado a Milani, quien fue jefe del Ejército desde 2013 a 2015, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Milani está acusado de cometer los delitos de encubrimiento y falsificación ideológica del instrumento público (sumario de deserción del soldado).

 

El otro imputado es el ex capitán Sanguinetti, que enfrenta los cargos de homicidio calificado y privación ilegítima de la libertad de Ledo.

 

Sanguinetti tenía a cargo la Compañía de Ingeniero de Construcciones donde revistaba el conscripto.

 

Este es el segundo juicio que enfrenta Milani, el anterior tuvo lugar en La Rioja, por el secuestro y las torturas sufridas por Pedro Olivera y su hijo, Ramón, durante la última dictadura militar, en el que resultó absuelto, hace unos meses, informó Télam.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.