Senado: convocan a más expositores para debatir la reforma de la Corte Suprema de Justicia

Imagen de archivo del Senado de la Nación.

Imagen de archivo del Senado de la Nación.

Una nueva ronda de expositores fue convocada para la segunda jornada de debate sobre la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se realizará el próximo miércoles en un plenario de comisiones del Senado, donde se definirá además si se convoca a los jueces del máximo tribunal a ofrecer su posición sobre la iniciativa.

Los senadores del Frente de Todos (FdT) Guillermo Snopek y Oscar Parrilli confirmaron que hay propuestas para que se invite a los miembros de la Corte, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, al plenario en el que se discute una ampliación del número de jueces en ese tribunal.

En la segunda audiencia de debate que conduce el senador Snopek (FdT-Jujuy), los senadores escucharán una nueva ronda de expositores, que incluirá a constitucionalistas y miembros del Poder Judicial para referirse a los cuatro proyectos de ley en análisis.

En la primera audiencia del miércoles, los miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado escucharon los testimonios de una decena de expertos en derecho que se expresaron a favor de las iniciativas, publicó la agencia de noticias Télam.

Los textos analizados son de los senadores Alberto Weretilnek (Juntos Somos Río Negro), Adolfo Rodríguez Saá (FdT-San Luis), Silvia Sapag (FdT-Neuquén) y Clara Vega (Cambiemos Fuerza Cívica La Rioja) y todos proponen mayor federalismo y designación de jueces por regiones, así como mayor paridad de género.

Con excepción del proyecto de Vega, los tres restantes establecen una ampliación del número de integrantes de la Corte Suprema de entre nueve y 16 miembros.

El proyecto que genera mayor adhesión desde el kirchnerismo es el de la senadora Sapag, que establece una ampliación a 15 el número de jueces y propone analizar los antecedentes laborales, las empresas que integraron y los clientes que tuvieron como abogados de los aspirantes a integrar la Corte. El objetivo, explicó, la legisladora patagónica, es que se establezcan criterios para que no existan conflictos de intereses.

La senadora por Neuquén argumentó en la presentación de su propuesta que “es importante no sólo hablar de números sino también de la calidad” de los miembros del tribunal.

El Artículo 6° del proyecto de ley titulado “Transparencia y conflictos de intereses”, se indica que los candidatos tendrán que presentar “una declaración jurada con la nómina de todos los bienes propios, los de su cónyuge, los que integren el patrimonio de la sociedad conyugal, los convivientes y los hijos”.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Guillermo Snopek, adelantó que el miércoles desde las 12 el plenario buscará definir los pasos a seguir antes de la emisión del dictamen, además de los pedidos sobre invitar a los miembros de la Corte a exponer al Senado.

En tanto, el titular de la comisión de Justicia, Oscar Parrilli, pidió que en ese plenario se trate también un proyecto de su autoría para modificar la ley de consulta popular y consideró que la reforma de la Corte que propone el oficialismo tiene que ver “con lograr más democracia”.

Desde el interbloque de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que “es inoportuna” y que forma parte de la controversia entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial iniciada en torno al Consejo de la Magistratura.

 

Plenario de la semana pasada

 

En el plenario de la semana pasada, la mayoría de los expositores, invitados por el oficialismo, apoyó las propuestas para la designación de jueces por regiones y de una especialización por salas de los magistrados que integren al máximo tribunal para agilizar la definición de causas.

* Gustavo Ferreyra, abogado constitucionalista de la Universidad de Buenos Aires (UBA), consideró que la Corte debería estar integrada por un número de por lo menos dos dígitos, quizás de 15 jueces, y cuestionó que actualmente tres magistrados constituyan una mayoría.

* Marisa Herrera, constitucionalista de la UBA y miembro del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y el Ministerio Público creado por el presidente Alberto Fernández para le reforma judicial, dijo que “no hay que tenerle miedo a poder debatir la ampliación de la Corte”.

* Carlos Rozanski, exjuez de Cámara Federal, calificó como “un avance” la discusión sobre la ampliación del tribunal y se mostró de acuerdo con la división por salas y la federalización por regiones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

En Mendoza, Rosario Central goleó a Godoy Cruz en el arranque del Torneo Apertura para ambos.

Tigre

El campeón defensor, Vélez Sársfield, perdió ante Tigre y arrancó mal el Torneo Apertura.

PRC

Rowing luchó, pero no pudo con Villa Dora y quedó complicado en la Zona B de la Liga Nacional de Vóleibol.

Patronato

El plantel de Patronato sigue de pretemporada y en este marco se confirmaron dos partidos amistosos más.

Facello

El paranaense Agustín Facello tuvo una gran noche en la victoria de su equipo, Ciclista Olímpico, ante Platense por la Liga Nacional.

Lucas

Lucas Márquez, ya como exfutbolista, realizó un repaso de su carrera profesional.

Clásico

La Unión fue más que Tomás de Rocamora y se quedó con el duelo de entrerrianos en la Liga Argentina de Básquet.

Boca

Boca se sacó de encima sin complicaciones a Argentino de Monte Maíz y avanzó en la Copa Argentina.

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Opinión

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El escritor Guillermo Saccomanno ganó el Premio Alfaguara con una novela ambientada en un "pueblo chico" donde se desata una tragedia.

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

Interés general

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

"Aguanten las menores": escandalosa frase en el corso de Lincoln y denuncia por apología a la pedofilia.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.

En diversos grupos culturales y ecologistas circularon videos que dan cuenta del resultado de la tala, en los que se pueden observar miles de árboles de la flora indígena arrancados y amontonados.