Bordet dijo que los fondos del acuerdo con el FMI “van a terminar en la timba financiera"

“El acuerdo con el FMI que contempla el DNU del presidente Javier Milei será un desembolso en dólares para sostener un modelo financiero ficticio que hoy cruje con corridas cambiarias”, expresó el ex gobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet este miércoles desde el Congreso Nacional.

“No es ninguna herramienta válida para darle previsibilidad ni futuro al país”, afirmó sobre el programa que el organismo multilateral de crédito negocia con la Casa Rosada. 

“Si éstos dólares que va a prestar el FMI vendrían para desarrollo económico, créditos para Pymes, contribuir a mejorar los salarios de los jubilados, aliviar a nuestras universidades, o invertir en infraestructura vial o salud, por supuesto estaríamos acompañando un endeudamiento. Pero esto no va a suceder”, aseguró el exgobernador de Entre Ríos.

“Esos fondos van a terminar en la timba financiera, por eso mi posición es contraria a ese acuerdo. No represento un oposición cerrada ni fundamentalista, pero el proyecto carece de fundamentos y detalles, y sólo apunta a sostener un modelo macroeconómico muy frágil. No es ninguna herramienta válida para darle previsibilidad ni futuro al país”, puntualizó. 

Sobre las situaciones de tensión que se vivieron la semana pasada en el recinto de la Cámara de Diputados y que hoy tendieron a repetirse, Bordet manifestó que “estamos asistiendo a una degradación de las instituciones. Hay dirigentes políticos que suelen hablar de republicanismo pero no respetan la propia Constitución”.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general