Una multitud vivió el cierre de la Fiesta de la Colonización en San José

Fiesta Nacional de la Colonización 2019 San José

El predio multieventos se vistió de fiesta con el paso de las carrozas y cuadros alegóricos que evocaron la gesta inmigratoria de fines del 1800, en lo que fue el cierre de la Fiesta Nacional de la Colonización que se vivió este fin de semana en San José.

Con un marco de público excepcional, San José vivió este lunes el gran desfile evocativo de la Fiesta Nacional de la Colonización. Bajo el lema “La Mujer en la Colonia” en la 34ª edición de la fiesta, el tradicional desfile reunió a cientos de instituciones que hicieron su paso representando distintos cuadros de las actividades de la colonia.

Mujeres como figuras centrales en el Tiro Federal, o portando los escudos de familia con apellidos de inmigrantes, vigentes aún hoy en día, fue el concepto de todo el desfile.

La presidente municipal, Irma Monjo, encabezó el sector de autoridades, acompañada por concejales y funcionarios.

Abrieron las banderas de Argentina, Suiza, Francia e Italia y luego comenzaron los cuadros, coreografías y carrozas alegóricas. La abuela en la colonia, el desembarco, las mujeres hacedoras fueron algunas de las representaciones. El final fue a toda música y baile con los invitados de Santa Anita y el grupo Ritmo Inmigrante, poniéndole alegría y el broche de cierre al desfile.

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)