Covid en Paraná: “Hay que tener un equilibrio entre la economía y la salud”, dijo Cáceres

David Cáceres

“La idea es suspender los plazos administrativos para que podamos tener el tiempo necesario y abrir una mesa de diálogo con todos los actores que quieran participar", dijo Cáceres respecto de los terrenos del Parque Urquiza donde un privado pretende lotear.

El concejal de Paraná, David Cáceres (Frente de Todos) se refirió a la situación de la capital provincial en el marco del brote de coronavirus de los últimos días. También habló de la sesión y del proyecto sobre el uso de suelo en el Parque Urquiza.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cáceres se refirió a la situación de la ciudad en el marco de pandemia y sostuvo que “es preocupante el rebrote de los últimos días y también es muy difícil tomar la decisión o encontrar el sano equilibrio entre bajar la circulación de la gente pero mantener un nivel de economía que permita un flujo de trabajo para que no siga decayendo y no perder todo lo logrado hasta el momento”.

Destacó que “esto tiene que ver mucho con la apelación a la responsabilidad individual, de pedirle a la ciudadanía de Paraná que tomen conciencia de la gravedad de este virus, y en eso la medida anunciada fue la mejor, tomada en tiempo y en forma”.

Planteó que “la gran mayoría ha tomado conciencia, sabe de qué se está hablando y entiende que la mejor manera es auto-cuidarse y resguardarse y también resguardar a los demás, pero es entendible y razonable la demanda de sectores que necesitan trabajar y no pueden esperar más, pero en eso tendrá que estar el Estado para garantizar los protocolos y que se lleve la situación de manera responsable; y después está el otro sector que no entiende y piensa que estas son medidas más políticas que de sanidad”.

“La clave está en mantener esa delgada línea para mantener la economía de la ciudad y también garantizar la salud de los ciudadanos de Paraná y la provincia”, resumió.

Sesión del HCD

Por otra parte, Cáceres confirmó que la sesión de este miércoles será presencial: “Solo asistimos los 15 concejales junto con la presidenta, secretario y prosecretario, sin presencia de asesores, ni público ni prensa, y de esa forma garantizamos el distanciamiento en el recinto y con todas las medidas de precaución necesarias”.

Apuntó que “ya estaba hecho el llamado y era una reconvocatoria porque se había suspendida hace 15 días y por eso vamos a cumplir” y ante ello explicó que “no se volvió a abrir el temario y por eso el proyecto referido a los loteos en la zona del Parque Urquiza aledaña al Patito Sirirí lo vamos a presentar in voce”.

“La idea es suspender los plazos administrativos para que podamos tener el tiempo necesario y abrir una mesa de diálogo con todos los actores que quieran participar, sobre todo con los privados que dicen ser titulares de esos terrenos, queremos saber qué papeles tienen y cuál es su idea, abrir una comisión para hacer una revisión histórica de la cuestión catastral, dominial, patrimonial de esos terrenos”, afirmó.

En el mismo sentido, sostuvo que “ese sector del Parque Urquiza ya tiene restricción en el uso del suelo en el área denominada De la costa y hay que empezar a evaluar qué hacemos con ese sector, si hay estudios ambientales, fácticos y técnicos respecto a las posibilidad de construcción allí porque hay que recordar que no hace mucho tiempo el Estado invirtió mucho dinero en contener las barrancas del Patito Sirirí y quizás efectuar movimientos en la zona produzca nuevos deslizamientos”. “Por eso hay que ver qué grado de afectación se puede dar y si ocurren esos deslizamientos quien se hará cargo de la situación”, ejemplificó.

“Hay muchas situaciones para empezar a evaluar, indagar y estudiar con quienes más saben en la materia, sin afectar las condiciones individuales y la propiedad privada pero es una facultad que tiene el municipio de regular los posibles el uso del suelo en los distintos sectores de la ciudad de Paraná”, advirtió.

Admitió que “hay otros loteos en el Parque que se aprobaron en su momento” pero aclaró: “Nuestra responsabilidad en este momento es abordar esta situación porque lo que se construya mañana en los terrenos lindantes al Patito será responsabilidad nuestra”.

“Hay muchos espacios en la ciudad que necesitan una revisión y un replanteo pero hoy es nuestra facultad qué ladrillos se pegan en los terrenos que se plantean en el proyecto pero de los ladrillos que ya se pegaron en otros terrenos es muy difícil volver hacia atrás con eso que ya hizo un privado; por eso cada sector necesita una evaluación y un abordaje distinto. Hay un sinfín de espacios que la ciudadanía ha ido apropiándose como propios en este crecimiento de la ciudad”, concluyó.

Deportes

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.