Después de 30 años, el tren volvió a unir a Paraná con La Picada

El intendente Adán Bahl participó junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, de la inauguración del apeadero Jorge Méndez. Paraná tendrá, así, conexión con La Picada mediante el tren. La obra fue financiada por el Gobierno nacional. “Acercarles a cientos de vecinos un medio de transporte público, económico, previsible y de calidad como el tren mejora su vida diaria”, subrayó Bahl.

El acto de inauguración del nuevo apeadero fue en la Ruta Provincial Nº 10, en La Picada. El intendente Bahl fue parte junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Continuando con el compromiso por la integración y el desarrollo regional, ante una importante participación de los vecinos y vecinas y alumnos de las escuelas locales, hoy en Paraná se realizó el viaje inaugural a la estación Jorge Méndez, en el marco de la extensión del Servicio Regional de Entre Ríos, que conecta Paraná con la localidad de La Picada.

Al finalizar el recorrido, el ministro Giuliano expresó: “Cada vez que conquistamos un nuevo punto ferroviario en la Argentina, que logramos que nuestros trenes alcancen mayor distancia, mayor frecuencia y mayor cantidad de pasajeros, es una alegría. Nuestra estructura ferroviaria no puede estar bajo la ilusión o la opinión de un funcionario de turno. Algunos creen que esto es un gasto de recursos, nosotros pensamos que es una gran inversión para el pueblo y para la ciudad de Paraná y toda la red urbana de la provincia de Entre Ríos. Los sectores de la oposición creen que es un gasto, pero es porque no hacen la cuenta que deben hacer. Hacen una cuenta fría, un balance contable en donde sólo miran lo que entra y lo que sale, mientras que nosotros también miramos la externalidad que tiene el sistema ferroviario. Esto mejora la economía regional, los comercios, la educación, la cultura y las relaciones sociales”.

“Al hacer estas inauguraciones pensamos en el trabajador y la trabajadora, en los estudiantes, en quienes necesitan este servicio. Todos los días avanzamos un poco con el sistema ferroviario, habiendo inaugurado 17 ramales nuevos y con más de 3 mil kilómetros de vía recuperadas. Todo esto es esfuerzo del Estado y compromiso del Gobierno. Esperamos que todos los vecinos aprovechen el servicio, se apoderen de él porque nos enorgullece y llena el corazón que esto pueda hacerse realidad”, agregó Giuliano.

Por su parte, el presidente de Trenes Argentinos, Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, declaró: “Es una alegría cumplir un compromiso que habíamos asumido hace mucho tiempo extendiendo este servicio tan necesario para todas las comunidades. Algunos creen que es una cuestión nostálgica, incluso un intendente de un partido opositor dijo que hablar de trenes es como hablar de carretas y caballos y el exministro Dietrich planteó una ecuación económica cuando lo que importa es que el tren representa un derecho social para los ciudadanos y ciudadanas. Nosotros no pensamos en una gestión en términos de rentabilidad económica sino de rentabilidad social porque tenemos la responsabilidad de administrar los recursos públicos de forma eficiente y esto se realiza garantizando los derechos de los y las ciudadanas”.

 

 

“Hoy es un día histórico. Valoramos enormemente esta política. Nuestra ciudad es el epicentro de un área metropolitana que incluye a todas las ciudades de alrededor y tenemos el desafío de pensar el transporte público en esa escala. Son miles las personas que viven en estas localidades y que todos los días se trasladan a Paraná por razones de estudio o trabajo, por eso el transporte público es fundamental en la vida de todos”, argumentó Bahl.

Luego, detalló que “desde el Municipio nos esforzamos por acompañar estas iniciativas. Creemos que la multimodalidad es clave para atender las necesidades de todos los vecinos en materia de transporte. Por eso instalamos una estación de bicicletas públicas en la puerta del ferrocarril y estamos trabajando en un plan que resuelva de manera seria los problemas del transporte público que desde hace tiempo arrastramos en Paraná”.

El tren partió desde Paraná hacia Berduc, con destino a Jorge Méndez (incluyendo parada en antigua estación La Picada), donde se realizó el acto final y el encuentro con vecinos y vecinas que colmaron el espacio como muestra de agradecimiento y felicidad por esta inauguración y extensión del servicio.

Las formaciones circulan de lunes a sábados hábiles, saliendo de la capital provincial a las 4:55 y 13:30 hacia las nuevas paradas; mientras que, a las 07.55 seguirá llegando solo a Berduc.

Desde Jorge Méndez se despacharán trenes a las 6:25 y 15:00 hacia Paraná. La prestación de las 9:10 seguirá sin modificaciones. El costo del boleto será de 31 pesos entre cabeceras.

Del viaje participaron el gerente General Operativo de Trenes Argentinos, Marcelo Sánchez; la directora de Trenes Argentinos, Eliana Gramigna; y el gerente de Servicios Regionales, Ricardo Forli. Asimismo, los diputados nacionales Marcelo Casaretto y Blanca Osuna; el jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; el intendente de Colonia Avellaneda, Ariel Weiss, el intendente de La Picada, Carlos González; el presidente comunal de Sauce Montrull, Carlos Sala; diputados provinciales, funcionarios municipales, concejales, el músico Jorge Méndez, cuyo nombre lleva el nuevo apeadero, y alumnos de la Escuela Almafuerte.

Detalles de los trabajos realizados

Para el retorno de la prestación, fue necesario construir el nuevo apeadero Jorge Méndez en el cruce con la ruta 10. El mismo cuenta con: una plataforma de 55 metros de largo, rampas de acceso, refugios, mobiliario e iluminación LED.

Trenes Argentinos está trabajando en la puesta en valor de otras 9 estaciones con las que cuenta el ramal. En ellas se ejecutan: cerramientos y provisión de equipamiento (cestos, apoyos isquiáticos, solados hápticos, cartelería y señalética), adecuación de instalaciones a normativas vigentes e intervención en ingresos y entornos para personas con discapacidades.

Por último, Trenes Argentinos continúa trabajando en mejorar el taller de Material Rodante de Paraná.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.