El candidato a intendente de Concordia, Francisco Azcué, denunció a través de sus redes la existencia de hostigamientos y persecuciones a empleados municipales que expresan apoyo o preferencia por Juntos por Entre Ríos.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Azcué planteó que “la situación es bastante grave porque no solamente hay una persecución, un hostigamiento a quienes no voten al candidato del oficialismo, sino que tiene que ver con prácticas de persecución a quienes no van a determinados lugares, a determinadas marchas a militar, a quienes expresan su apoyo a mi candidatura o su pertenencia a nuestro frente, o su simpatía por el proyecto que tenemos para Concordia”.
Denunció que “es un método que han utilizado durante muchos años” y aclaró que “el caso que expuse es el de una persona que se animó a contar, que hace 31 años que es empleada municipal, con una conducta intachable, una enfermera con una vocación de servicio, que trabajó durante toda su vida. Y como ella, como Nélida Vedoya hay cientos de empleados municipales que me llaman, me paran en la calle y me cuentan que en todas las áreas está pasando”.
Respecto de la situación denunciada, comentó que “en Concordia hay muchos empleados municipales que están siendo perseguidos, hostigados, molestados, presionados porque no acompañan la candidatura del candidato a intendente del oficialismo, Armando Gay, y ni hablar cuando los empleados expresan de alguna manera su apoyo, su acompañamiento, su intención de voto hacia mí o la pertenencia a nuestro espacio. Los amenazan, los corren de su lugar de trabajo, y ni hablar de las personas que están precarizadas porque es otro problema, las cientos de personas que están trabajando hace 10 años con monotributo, que son mucho más vulnerables”.
“No podemos permitir en democracia, que a una persona la persigan por sus ideas, por su pertenencia a un espacio o simplemente por no querer ir a un acto político o a una marcha o por no apoyar a un candidato. ¿Quién se creen que son para usar la política y los recursos del Estado en estas prácticas? Es una barbaridad y no se lo voy a permitir ni ahora y cuando sea intendente nunca más van a perseguir a nadie; me voy a encargar de ser muy severo si detecto que hay algún tipo de estas prácticas donde se amedrenta o se intenta manipular a un empleado municipal por su ideología. Eso se terminó porque atenta contra el espíritu de la democracia, de la libertad”, enfatizó.
Contó que tras el reclamo público que efectuó “lo que pasó fue que a Nélida Vedoya la citó el secretario de Salud, ella le contó de su traslado y de toda la situación que viene viviendo desde hace un año porque milita en Juntos por Entre Ríos, y el funcionario le manifestó que él no estaba al tanto, que el intendente no estaba al tanto y que iban a solucionar este problema y que no iban a permitir que pasen estas cosas”. “Pero hasta el día de hoy ocurren estas cosas, en muchísimos casos, por eso le pedí al intendente que intervenga, que de un mensaje claro a todos sus funcionarios de que hagan cesar estos actos de persecución, de apriete y de hostigamiento”, acotó.
Y advirtió: “Acá lo importante es que en estos casos tenemos que ser muy claros, es una situación que es inadmisible, es una situación que la venimos detectando hace mucho tiempo. Y para que se termine hay que visibilizar el problema, denunciarlo públicamente, solicitar a los empleados municipales y a la ciudadanía que estemos alertas, no hay que minimizar la situación porque es algo muy grave, muy delicado. Es una práctica que se está aplicando y no la podemos naturalizar. Por eso yo alzo la voz, voy a defender a esta empleada y a todos los empleados municipales aunque no pertenezcan a mi espacio, aunque no me apoyen. Aquellos que son líderes políticos y quienes tienen cierta capacidad o los elementos para alzar la voz, para ser escuchados, no podemos quedarnos callados ante estas cosas porque si no estamos siendo cómplices. Frente a esto todos tenemos que reaccionar porque hablamos de hechos que atentan contra la libertad y contra la democracia”.
Consultado por la respuesta de la dirigencia política concordiense, Azcué explicitó: “Hice el video por este caso concreto, le mandé un mensaje al intendente, pero no puedo hacer un mensaje al intendente ante cada hecho –que son cientos-, porque no soy su amigo ni soy parte de su gestión”.
“Esto viene pasando hace mucho tiempo, pasó en la interna con quienes apoyaban a Francolini y ahora que pasamos las PASO ocurre esto conmigo que soy el candidato de Juntos por Entre Ríos. Me comuniqué por este caso concreto con el intendente y le pedí que intervenga, me dijo que iba a tomar cartas en el asunto y le prometieron que esto no iba a ocurrir más. Espero que eso ocurra y no tenga que seguir denunciando públicamente estos episodios. Quienes están hostigando a los empleados municipales son funcionarios y personas que integran esta gestión, entonces quien tiene la responsabilidad de no cometer estos actos son ellos. Siempre estoy dispuesto al diálogo, pero el intendente es el líder político de su espacio y quien tiene la mayor responsabilidad, y espero que haga un llamado al orden y a la racionalidad en su gestión a todos sus funcionarios y quienes tienen cierta autoridad para tomar decisiones para que estos hechos no ocurran nunca más”, concluyó.