Apagón: apuntaron a la responsabilidad de la transportista, generadoras y distribuidoras

energía

El IITREE dio a conocer los resultados de la primera etapa del análisis de lo ocurrido el 16 de junio.

“La responsabilidad es compartida entre la empresa transportista, las empresas de generación y las empresas distribuidoras”, concluyó el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el informe que realizó sobre las causas del apagón del 16 de junio pasado, y en el cual detalló cómo se sucedieron los hechos que derivaron en el corte masivo. Además, adelantó que “está previsto continuar trabajando para evaluar el proceso de recuperación del sistema eléctrico, con el objeto de definir las causas que llevaron a que el tiempo de recuperación fuera de 14 horas”.

El informe fue realizado a pedido de la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación, sobre el corte generalizado de energía ocurrido el 16 de junio último que “dejó sin suministro eléctrico a más de 50 millones de personas de nuestro país y de la región”, recordó en un comunicado.

Desde el IITREE indicaron que, en esta primera etapa, se analizó la actuación de los diversos sectores del sector eléctrico, con el objeto de evaluar las causas que llevaron al colapso del sistema.

A modo de resumen, desde el IITREE destacaron que “la sucesión de los hechos es independiente del origen de la falla/cortocircuito”. En ese sentido, añadieron: “El despacho de generación era acorde a los límites del corredor. No hubo sobrecarga por demasiada importación desde Brasil”.

“Se produjo la desconexión imprevista de una línea (evento normal se da en el país 1/semana aproximadamente)”, agregaron luego. Y remarcaron: “No actuó una protección de la empresa transportista, que en esta circunstancia debería desconectar algunos generadores, para evitar la desconexión de otras líneas”.

“Como consecuencia se desconectaron otras dos líneas, produciendo una perturbación mayor, que separó el sistema en dos partes. Por un lado, las centrales de Yacyretá, Salto Grande, partes de las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos y todo el sistema eléctrico de Uruguay. Por otro lado, el resto del sistema eléctrico argentino (SADI), este sector quedó con un gran déficit de generación”, continuó en su análisis.

En ese escenario: “En los primeros instantes (20 segundos) parte de los generadores remanentes en el SADI, se desconectaron por actuación indebida de sus protecciones”, explicaron en el informe. Mientras que “en los primeros instantes (20 segundos) no actuaron todos los dispositivos automáticos de desconexión de carga de las distribuidoras y grandes usuarios”.

“Como resultado el SADI llegó al colapso en el término de 20 a 30 segundos”, detallaron.

“Si no hubieran salido indebidamente los generadores y se hubiese desconectado la carga prevista, no se hubiese alcanzado la condición de colapso”, advirtieron.

Y señaló: “La responsabilidad es compartida entre la empresa transportista, las empresas de generación y las empresas distribuidoras”.

Por último, desde el IITREE señalaron que “está previsto continuar trabajando para evaluar el proceso de recuperación del sistema eléctrico, con el objeto de definir las causas que llevaron a que el tiempo de recuperación fuera de 14 horas”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.