Acuerdo YPF-Petronas: Fernández lo calificó como "un instante fundacional para Argentina"

El presidente Alberto Fernández presentó este jueves la alianza entre YPF y la petrolera malaya Petronas para la industrialización del Gas No Convencional y aseguró que se trata de "un instante fundacional para la Argentina" en un mundo en crisis de alimentos y energía, durante el acto que se llevó a cabo en el CCK

“La globalización generó muchos problemas, trajo desencuentros, empobreció a algunos y enriqueció a otros, pero fue un fenómeno que no pudimos evitar”, comenzó su discurso el máximo mandatario, que estuvo acompañado por por el titular de la empresa estatal, Pablo González.

En esa misma línea argumentativa, señaló este fenómeno generó una "gran aldea" a comienzos de los noventa y, como consecuencia, "cuando surge un problema en otra latitud ese problema repercute en todas", publicó Ámbito.

Apoyado esa explicación, afirmó que el mundo asiste "a una enorme crisis de alimentación y energía" que provoca "la obligación ética" de "terminar con los bolsones de miseria y pobreza".

Ante la situación actual, consideró Fernández, existe "la obligación ética" de "terminar con los bolsones de miseria y pobreza".

La energía también cobró vital importancia, sostuvo, al punto que se convirtió en "un derecho esencial al que las sociedades deben acceder para poder pensar en desarrollarse”.

“Este hecho trágico irónicamente es una gran oportunidad para Argentina porque tenemos la energía que el mundo demanda y que el mundo demandará”, enfatizó.

Fernández aseveró que el pacto entre las dos empresas cuenta con "presencia del Estado" y calificó a Petronas como "un jugador demasiado importante en el campo de juego de la producción de energía", ya que es "el cuarto producto de gas licuado del mundo".

Este acuerdo, a su vez, representa para el país la "piedra fundacional" para que Argentina "ingrese de otro modo al mundo global, como un gran jugador global en la oferta energética”, apuntó.

“Esta es una Argentina que ve pasar un tren y se quiere subir. Queremos ser parte del nuevo desarrollo energético que el mundo demanda y sabemos que podemos hacerlo”, postuló el jefe de Estado.

Asimismo, destacó que este momento significa "un instante fundacional para la Argentina" y que "en diez años alguien va a recordar este día".

El acuerdo permitirá la exportación de u$s20.000 millones por año

El presidente de YPF, Pablo González, aseguró hoy que el lanzamiento de un acuerdo entre YPF y Petronas para el aumento de la producción de gas natural licuado (GNL) a partir de Vaca Muerta incluirá la construcción de un gaseoducto y un puerto en la provincia de Buenos Aires que permitirá comercializar "460 barcos por año", por lo que "Argentina estaría en condiciones de exportar en la época de mayor producción unos 20.000 millones de dólares".

"Este acuerdo sienta las bases de este sueño de una Argentina exportadora de GNL", aseguró González, en un acto en el CCK, para anunciar la alianza estratégica entre YPF y la petrolera Petronas para la industrialización de gas no convencional, del que participaron el presidente Alberto Fernández y el CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik.

El proyecto Argentina GNL contará con u$s10.000 millones de inversión en la primera etapa, lo que posibilitará la producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

Esta iniciativa generará miles de puestos de trabajo, impulsará el desarrollo de nuevas industrias y fortalecerá la economía de miles de pequeñas y medianas empresas.

Su impacto en el país

Según se informó, “este proyecto cambiará rotundamente la matriz energética y la economía nacional”.

“Nuestro país importa, en el pico de consumo de invierno, alrededor de 35 barcos de GNL por año. Cuando la planta de GNL alcance su capacidad máxima, Argentina exportará más de 460 barcos anuales, convirtiendo al GNL en uno de los principales sectores exportadores y generadores de divisas para el país.

Permitirá diversificar la matriz exportadora, generar proyectos petroquímicos de industrialización de nuestros recursos naturales y proveer de energía de transición al mundo”.

¿Qué es el GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado y transformado a estado líquido. El gas natural al licuarse mantiene su masa (kg), pero disminuye su volumen 600 veces (1 m³ de GNL es igual a 600 m³ de gas natural) y por eso el GNL puede ser fácilmente transportado en barcos o en camiones cisterna.

La licuefacción se realiza en plantas industriales de alta complejidad, ubicadas en los países productores de gas natural y se obtiene enfriando el gas natural a -162°C a presión atmosférica. Se carga en barcos con destino a los países en los que está previsto su consumo donde se devuelve el GNL a su estado gaseoso para su posterior distribución a través de la red.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.