Senado: JxC se fue del recinto y reclamó posponer el tratamiento de iniciativas del FdT

Juntos por el Cambio abandonó el recinto y acusó al Frente de Todos de imponer un temario antirreglamentario. La cámara alta volvía a sesionar luego de cuatro meses y medio.

La sesión escaló tensiones cuando el mendocino Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de Juntos, pidió una moción de orden para que se trate primero los temas solicitados por la oposición mediante dos pedidos de sesión especial y que los demás temas se traten en una sesión el 13 de abril.

En concreto, Juntos por el Cambio pretendía que en la sesión de este jueves se voten sólo los pliegos de los jueces de Santa Fe y Córdoba junto a la denominada Ley Lucio y que el resto del temario se trate en la fecha propuesta para el próximo mes.

La respuesta del oficialismo llegó por parte de José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular, quien quiso imponer el temario fijado por el Frente de Todos. “No sean injustos en decir que no queremos sesionar”, le reprochó Mayans a la oposición para después hacer una defensa de la vicepresidenta.

“Después van los legisladores de Santa Fe con el operativo de prensa diciendo que Cristina está impidiendo el tratamiento cuando ustedes se negaron a hacer la sesión después del 24 (de febrero cuando se realizó la preparatoria)”, agregó.

En este contexto, Mayans remarcó: “Sostenemos que la convocatoria hecha por la presidencia es ecuánime y para modificar el decreto (de convocatoria de la sesión) necesitan dos tercios porque tienen que apartarse del reglamento”. Por su parte, Guillermo Snopek, como presidente del bloque de Unidad Federal afirmó que “tendría que haber tres convocatorias de sesiones especiales”.

Luis Naidenoff, presidente del bloque radical pidió que se vote la moción de Cornejo. “Este Senado tiene la cualidad de chocar la calesita”, arrancó Naidenoff para agregar luego: “En los parlamentos a veces los números cambian, las mayorías y minorías son circunstanciales y hoy la mayoría solicita alterar el orden del tratamiento”. “Les importa muy poco si no se hace lo ellos dicen. Vamos a seguir trabajando para lograr las leyes que los argentinos están necesitando”, respondió Mayans.

En principio el temario incluye la denominada Ley Lucio, el proyecto de Alcohol Cero al Volante y la facilitación de la renovación del Certificado Unico de Discapacidad.

La convocatoria a Labor -como anticipó TN- fue una reacción a una jugada opositora que dejó en evidencia el hecho de que el oficialismo ya no controla el quorum en la Cámara Alta, sede del poder de Cristina Kirchner, desde que el FdT se fracturó.

Primero, Unidad Federal (UF) había pedido una sesión especial para el miércoles para tratar los pliegos de jueces de Santa Fe -en plena escalada narco-, el de otros magistrados de Córdoba, la Ley Lucio y una iniciativa para reducir las tarifas energéticas.

Luego, Juntos por el Cambio, en diálogo con UF, pidió una sesión para hoy casi con el mismo temario, con excepción de la iniciativa para reducir las tarifas energéticas que para ser aprobada requeriría del apoyo del oficialismo, porque aún no fue tratada en comisiones.

Sin embargo, el temario a debatir incluye los proyectos que propuso la oposición y algunos que sumó el oficialismo, además de otras iniciativas que tenían consenso mayoritario, aunque no total, como la ley de Alcohol 0, pero que no habían sido solicitados por ninguno de los bloques, algo inédito e irregular.

Tal vez en un intento por seducir a un sector de la oposición, el oficialismo también incluyó un proyecto que no estaba en el pedido de sesión de JxC, pero sí en el de Unidad Federal: la iniciativa para reducir las tarifas energéticas a través de una baja de impuestos que presentó el senador Kueider.

De todas formas, el interbloque de JxC se reunirá antes de la sesión para terminar de resolver la estrategia a seguir. Según pudo saber TN, intentarán acordar con el bloque de UF para juntar su propia mayoría opositora y tratar solo los proyectos que había incluido la oposición en el temario cuando pidieron la sesión.

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.