Cerruti: “La interna de Juntos por el Cambio le hace daño a la democracia”

La portavoz de Presidencia advirtió sobre el nivel de agresividad que observa en la oposición, “que se acusan de narcotraficantes entre una lista y la otra”. También desestimó las críticas de Rodríguez Larreta: “Tiene bastante con Patricia Bullrich para dedicarse a otra cosa”.

 

La campaña electoral fue un tema central de la rueda de prensa que Gabriela Cerruti ofreció en la Casa Rosada. La portavoz de Presidencia inició su exposición con un repaso de datos positivos de la economía, pero no pudo evitar que las consultas se redirijan a la pulseada entre el oficialismo, recientemente rebautizado como Unión por la Patria, y la oposición que encabeza Juntos por el Cambio, espacio al que cuestionó por desarrollar “una interna que le hace daño a la democracia”.

 

Antes de dar lugar a las preguntas, la funcionaria destacó que si todo sigue por este camino, el gobierno cerrará la gestión con “tres años consecutivos de crecimiento”. Y más tarde consideró que “los números de inflación que anticipan los privados permiten pensar que se está en un camino mejor que los meses anteriores”.

 

Luego llegó el momento de hablar de la campaña y Cerruti eligió como blanco a Juntos por el Cambio, pero en especial a Horacio Rodríguez Larreta, quien había pedido que Argentina “vuelva a ser la del 45, cuando progreso, estudiar y esforzarse tenía sentido”.

 

En ese contexto, la portavoz respondió: “La Ciudad de Buenos Aires, con la cantidad de problemas que tiene... evidentemente quiere una ciudad sin transporte, sin obra pública, debe ser el proyecto que él tiene para el resto del país. Me parece que Larreta tiene bastante con (Patricia) Bullrich como para dedicarse a otros temas”.

 

Además cuestionó el nivel de agresividad que observa en la disputa de Juntos por el Cambio: “Nos gustaría que esa interna se lleve adelante como la de Unión por la Patria, debatiendo de cara a la ciudadanía y no acusándose de narcotraficantes entre una lista y otra. Está teniendo un nivel esa interna que le hace daño a la democracia”.

 

Al ser consultada sobre el enfrentamiento público que existe en el oficialismo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, la funcionaria intentó marcar diferencias: “Cuando uno forma parte de una coalición de gobierno tiene debates de hacia dónde hay que profundizar la agenda. Eso sucedió durante este Gobierno, que igual tiene clarísimo el modelo que sigue, de país de desarrollo y con una matriz productiva, que busca incluir a los más vulnerables y garantizar el crecimiento con redistribución”.

 

En el mismo sentido, Cerruti se refirió al acto que se realizará el domingo en Saliqueló por la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, que intentará dejar registro de una foto de unidad porque (si nada cambia) propiciará el reencuentro público entre el Presidente y la Vice, quienes estarán acompañados por Sergio Massa: “Los tres son parte central de la construcción del gasoducto, veremos cómo termina desarrollándose el acto. Estamos orgullosos de que ellos y ella nos representen”.

 

La figura de Eduardo de Pedro, designado jefe de campaña de Massa, también fue motivo de análisis en la rueda de prensa. ¿Puede ser la sombra de Cristina Kirchner en un eventual gobierno del ministro de Economía?, le preguntaron a Cerruti, que salió del paso con un elogio al Ministro del Interior: “Wado es un ser demasiado luminoso para ser la sombra de nadie. Va a ser como ha sido siempre”.

 

Sobre el final, la portavoz respondió -en nombre del gobierno- el cuestionamiento de Volodimir Zelenski (presidente de Ucrania) quien dijo que la relación entre su país y Argentina no era tan estrecha y reclamó mayor presión política hacia Rusia. “Alberto Fernández ha condenado la invasión rusa cada vez que tuvo que hacerlo y llevó el pedido de paz a todos los foros en los que participó. Argentina ha sido una voz muy fuerte en ese sentido en todos los foros internacionales”, concluyó, publicó Infobae.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".