Seguridad dispuso el Plan de Acción Delta 2024 para combatir incendios forestales

El Ministerio de Seguridad de la Nación implementó a través de la Resolución 2024-889, el Plan de Acción Delta 2024, con el objetivo de prevenir y combatir incendios forestales en la región del Delta del Río Paraná, que abarca las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Elaborado por la Dirección de Operaciones de Protección Civil, el plan tiene como principal objetivo coordinar esfuerzos entre las provincias y el Estado Nacional para mitigar los efectos de estos incendios. La estrategia se enmarca en el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR), promoviendo la participación y articulación de los recursos humanos y materiales en las fases de prevención, mitigación, respuesta y reconstrucción.

El Plan Acción Delta 2024 incluye la implementación de protocolos para el despliegue territorial ante emergencias y desastres socio-naturales. A su vez, la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias tendrá a su cargo el seguimiento y la actualización periódica del Plan, con el fin de ajustarlo a la evolución de las condiciones estacionales.

Este plan responde a las experiencias vividas entre los años 2020 y 2022, cuando incendios de gran magnitud afectaron más de un millón de hectáreas, generando graves daños en el ecosistema y riesgos para la salud de la población.

Un contexto crítico

El fenómeno climático de La Niña y la histórica bajante del Río Paraná en 2020 crearon las condiciones para que más de 487.000 hectáreas de vegetación ardieran, afectando rutas nacionales, la navegabilidad del río y poniendo en riesgo la salud de las localidades linderas como Rosario y San Lorenzo. En años posteriores, se sumaron otras 528.000 hectáreas quemadas entre 2021 y 2022, subrayando la urgencia de un plan de acción integral.

El Plan de Acción Delta 2024 incluye actividades preventivas y operativas, entre ellas:

- Patrullajes preventivos y control de acceso a las islas, en coordinación con la Prefectura Naval Argentina y la Gendarmería Nacional.

- Guardias permanentes de vigilancia con medios aéreos y terrestres para el ataque rápido ante focos de incendio.

- Acciones operativas de coordinación, con un puesto de comando y la ejecución de planes de escalonamiento de recursos cuando sea necesario.

Se centrará en la prevención y mitigación de incendios mediante patrullajes, prohibición de quemas y control de accesos en las islas. Además, se establecerán guardias operativas permanentes para el combate de incendios iniciales con medios aéreos disponibles. Además incluye la implementación de un sistema de telecomunicaciones especializado para mejorar la coordinación entre las provincias afectadas y el Estado Nacional.

Una respuesta integral

También se propone una articulación entre el Estado Nacional y los Sistemas Provinciales de Manejo del Fuego, con el apoyo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Además, se desarrollarán propuestas tecnológicas para mejorar las comunicaciones operacionales y asegurar una respuesta efectiva ante emergencias.

El periodo de operación se extenderá desde mediados del invierno hasta el verano de 2024, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

El plan se enmarca dentro de las políticas nacionales para la Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil a través del SINAGIR, reforzando el trabajo interinstitucional para prevenir desastres y proteger a la población.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales