Declararon el estado de emergencia en zonas afectadas por los incendios de la Patagonia

El Ministerio de Economía de Argentina emitió una resolución clave que establece el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bariloche, provincia de Río Negro, a raíz de los graves incendios forestales que afectaron a la zona. La Resolución 441/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, señala que esta medida se aplica a las explotaciones agropecuarias afectadas por el fuego desde el 1° de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

 

Este decreto, que responde a la solicitud del gobierno provincial, busca brindar apoyo a los productores locales que se han visto seriamente comprometidas sus actividades productivas debido a los incendios.

 

El Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que se consumieron más de 11 mil hectáreas durante los incendios de mediados de febrero.

 

Las zonas más afectadas fueron las de Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, siendo este último el área en la que más costó controlar el avance del fuego, debido a que se trata de un terreno de difícil acceso.

 

La resolución fue publicada tras el análisis de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que recomendó la medida con base en la ley 26.509 y sus modificatorias. La comisión también estableció el fin del ciclo productivo para el 31 de enero de 2026 para las explotaciones afectadas, marcando así un periodo crucial de adaptación para los productores.

 

La medida no solo busca aliviar los efectos de esta tragedia natural, sino que también establece una serie de beneficios económicos y financieros para los productores afectados. Entre ellos, se destacan las exenciones fiscales y la posibilidad de acceder a créditos blandos que les permitirán reactivar sus actividades productivas. Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, así como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), son responsables de facilitar estos beneficios.

 

Según el texto de la normativa, los productores que deseen acceder a los beneficios deberán presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia que acredite que sus explotaciones se encuentran dentro del área afectada.

 

En línea con lo establecido, la fecha de finalización del ciclo productivo, fijada para el 31 de enero de 2026. La resolución también sienta las bases para el desarrollo a largo plazo de la actividad agropecuaria en la región. Con el acceso a recursos financieros y exenciones fiscales, se espera que los productores puedan superar las pérdidas inmediatas y reactivar sus explotaciones para continuar con la producción.

 

La colaboración entre el gobierno provincial, las instituciones bancarias y la Comisión Nacional de Emergencias será esencial para la recuperación económica de la región, que ha enfrentado uno de los incendios más devastadores en su historia reciente.

 

Declararon la emergencia por heladas, granizo y sequía

 

Además de ayudar a los productores que se vieron afectados por los incendios, el Gobierno declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en la provincia de Río Negro, debido a los efectos de las heladas y tormentas de granizo en la actividad productiva, desde el 15 de febrero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2026. Esta decisión alcanza a los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda. Los productores afectados deben presentar un certificado para acceder a los beneficios de la Ley 26.509, y las instituciones financieras apoyarán en la implementación de las medidas​.

 

En ese sentido, mediante la Resolución 454/2025 del Ministerio de Economía de Argentina, establecieron el estado de emergencia y desastre agropecuario desde el 27 de enero hasta el 31 de mayo de 2025 para diversas explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas en la provincia de La Pampa, debido a la sequía. Esta normativa incluye a varios distritos. A su vez, especifica que los productores afectados deberán presentar un certificado emitido por las autoridades provinciales para acceder a lo dispuesto por la legislación vigente.

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.