
La enfermedad consiste en un proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de las células, que puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo en la forma de tumores, según lo expuesto desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los tipos de cánceres más comunes son aquellos que se diagnostican con mayor asiduidad en la población, tanto en hombres como en mujeres. En nuestro país, el tipo de cáncer más frecuente es el de pulmón, seguido por el de colon-recto, el de mama, y el de próstata, según datos registrados por el INC.
El referente del Instituto Nacional del Cáncer en Entre Ríos comentó que, de acuerdo a las estadísticas diferenciadas por sexo, “siguen dominando en el hombre el cáncer de próstata, pulmón y colon, y en la mujer el de mama, pulmón y colon”.
Por su parte, el Registro Provincial de Tumores de Entre Ríos sostiene que en la provincia entre 2001 y 2008, se observaron casi 30.000 casos de cáncer, dándose el porcentaje más importante luego de los 65 años.
La clave para prevenir la enfermedad se sustenta sobre dos ejes fundamentales: evitar los factores de riesgo y detectarlo a tiempo.
Aproximadamente un 30 por ciento de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.
El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa del 22 por ciento de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71 por ciento de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.
La mortalidad por cáncer se puede reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo.
En ese sentido, Álvarez hizo énfasis en la detección precoz como medida fundamental para combatirlo. “Debemos hablar de cáncer como una enfermedad crónica, que es curable en un 50 por ciento de los casos, dependiendo del momento en el cual la diagnosticamos”, precisó el especialista y luego agregó que “cuanto más precoz sea la detección, mayor es la posibilidad de curación”.
El especialista convocó a la población a sumarse a la causa contra el cáncer y concluyó “es mucho lo que hay que hacer por el cáncer y por eso todos debemos involucrarnos en esta lucha. Los resultados son a largo plazo, pero es mejor participar que mirar” , informó Prensa Ministerio de Salud.