
Un poco de historia
El maratón Hernandarias Paraná es la competencia de aguas abiertas más larga del mundo. Desde su largada desde la ciudad de Hernandarias y hasta su llegada en la capital provincial pasa por Puerto Curtiembre, Pueblo Brugo, Colonia Celina y Villa Urquiza, recorriendo 88 kilómetros del majestuoso río Paraná.
En su primera edición, en 1965, participaron varios competidores que días atrás habían nadado en la Santa Fe-Coronda, entre ellos el argentino Horacio Iglesias, el italiano Giulio Travaglio y el egipcio Abou Heif (apodado el Cocodrilo del Nilo), entre los principales protagonistas. Además, se inscribieron el Sirio Jalal Zidán y los argentinos Carlos Larriera, Alfredo Camarero, Roberto Pedro Galmez, Florencio Romero, Jorge Maciel y Milo Medina.
Horacio Iglesias y About Heift compartieron el primero lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos 41 segundos. Aquella vez la maratón se largó a las 9 y su punto de llegada fue la playa del Paraná Rowing Club.
En 1966 se repitió con esta inolvidable experiencia. Ese año el periodismo y el gobierno tomarían conciencia de la magnitud que representaba su concreción, no solo a nivel provincial sino nacional e inclusive internacional dado la presencia de figuras jerarquizadas de distintos puntos del mundo.
La competencia fue ganada por el italiano Giulio Travaglio en 9 horas, 23 minutos, 16 segundos. Para esta carrera la inscripción de los nadadores había aumentado considerablemente. Además de Travaglio, Iglesias, Abou Heif, Zidán, Galmez y Romero, quienes habían estado el año anterior, también estuvieron el canadiense Edward Fordsbry, el holandés Herman Willense, el sirio Muran Saleh, los árabes Mahmoud Hanafi y Nabil El Shazly, el brasileño Abilio Daconte, más los argentinos Roberto Reta Seery, Osvaldo Schellem.
Atrás de Travaglio llegaron Horacio Iglesias, Herman Willense, Abou Heif y Nabil El Shazly, entre los mejores. Posteriormente, desde el año 1967 hasta 1992 la competencia se suspendió por falta de dirigentes entusiastas y el necesario apoyo económico.
El 14 de febrero de 1993 a las ocho se largó la tercera edición, participando nadadores del mundo entero. Aquí se destacó el argentino Diego Degano y el alemán Christof Wandrafsch, quienes repitieron el duelo que habían tenido una semana antes en la Santa Fe-Coronda. Al final, el alemán pudo despegarse, alcanzando la victoria con un tiempo de 9 horas, 22 minutos, 59 segundos, seguido por Degano. El tercer puesto fue para el húngaro Atilda Molnar y cuarto Fernando Fleitas.
Esa temporada fue el debut de las mujeres y la ganadora fue Karen Burton, de los Estados Unidos. En total 24 nadadores fueron parte de este evento, entre ellos los entrerrianos Javier Romero (10°) y Sivia Dalotto (14° en la general y 4° entre las damas).
En el verano de 1994, el 13 de febrero, una semana después de la Santa Fe-Coronda, se llevó adelante la cuarta edición. En esa competencia alcanzó lo más alto del podio el canadiense Gregory Streppel, con un registro de 9 horas, 5 minutos, 27 segundos. En mujeres, la carrera fue para la francesa Anne Chagnaud.
Estos mismos competidores volvieron a ganar en la edición 1995. Streppel lo hizo en 8 horas, 52 minutos, 12 segundos. En 1996 las adversas condiciones climáticas y el fuerte viento que se acentuó durante la jornada hicieron que a casi tres horas y media de la largada se suspendiera el maratón. A pesar de este inconveniente se repartieron los premios entre los participantes.
En 1997 la Hernandarias-Paraná se realiza sin inconveniente. El triunfo queda para el argentino Gabriel Chailloud en 8 horas 46 minutos, marcando un nuevo record. En mujeres, quien resulta ganadora es la estadounidense Lisa Hazen.
Un año después, en 1998, se consagra vencedor por primera vez el español David Meca Medina, marcando un nuevo record en esta competencia: 8 horas, 39 minutos, 24 segundos. Entre las damas, primero llegó la alemana Peggy Busche.
En 1999 el francés Stephan Lecat se anota entre los colosos del río al quedarse con la prueba en un tiempo de 9 horas, 1 minuto, 41 segundos. La alemana Peggy Busche volvió a demostrar sus cualidades, repitiendo el logro alcanzado en la temporada pasada.
En las ediciones 2000 y 2001 nuevamente se repiten los ganadores. En varones el español David Meca Medina reincide y se queda con lo más alto del podio. En mujeres por primera vez una holandesa se da el gusto y queda en la historia al adjudicarse ambas pruebas: Edith Van Dije.
Los hechos registrados en diciembre del 2001 con motivo de la crisis económica y política en la Argentina generaron que se suspendiera la Hernandarias-Paraná” en 2002.
A fines del 2004, en Dubai, Emiratos Arabes, se consigue la habilitación por parte de la Federación Internacional de Natación (FINA) para que esta competencia sea nuevamente incorporada en el calendario mundial de aguas abiertas para la temporada 2005.
El 6 de marzo de ese año se reeditó esta competencia internacional, con la participación de 24 nadadores, representando a Bulgaria, Francia, Egipto, Macedonia, Alemania, Italia, República Checa, Holanda, Estados Unidos, Canadá y Argentina.
El campeón del mundo, el búlgaro Petar Stoychev, fue el ganador de la prueba, marcando un tiempo de 9 horas, 11 minutos, 52 segundos. En mujeres, quien triunfó fue la alemana Britta Kamrau.
El 12 de febrero de 2006 se llevó la 13° competencia, marcando el inicio del calendario oficial de la FINA. El ganador fue el francés Stephane Gómez, quien en la edición anterior había alcanzado el segundo puesto. Gómez logró el triunfo en 9 horas, 32 minutos, 39 segundos, fue su tiempo de carrera, cinco minutos menos que el segundo, el argentino Damián Blaum. En mujeres la ganadora fue la alemana Brita Kamrau, seguida por su compatriota Ángela Maurer, mientras que la española Esther Núñez Morera se ubicó en tercer lugar.
Ese año, los dos entrerrianos participantes, el paranaense por adopción (nació en Buenos Aires), Rolando Valdez, y el paceño Juan Pablo Espíndola, cumplieron su objetivo al llegar a la meta. Participaron 18 nadadores representando a la Argentina, Canadá, Bulgaria, Alemania, Francia, España, Egipto y Rusia.
En el 2007, Damián Blaum anotó su nombre entre los mejores al adjudicarse el primer puesto. Por su parte, en mujeres la ganadora fue la española Esther Núñez Morera. Los entrerrianos Andrés Solioz y Juan Pablo Espíndola arribaron a la meta para la ovación del público presente (fueron 11º y 13º respectivamente).
En el 2008, pese a no ser puntable, Damián Blaum terminó domando al majestuoso río Paraná por segunda edición consecutiva, Segunda finalizó la nadadora Pilar Geijo, siendo la primera mujer que sube al podio en la clasificación general. Tercero fue otro argentino: el santafesino Gabriel Villagoiz. El paranaense Emanuel Corsiglia, nadador del Club Estudiantes, fue séptimo.
En 2009 no se realizó la prueba, mientras que en 2010 la misma se recuperó y Damián Blaum ganó por tercera vez consecutiva. El bonaerense pudo superar al alemán Alexander Studzinski en el sprint final y se consagró al recorrer los 88 kilómetros del recorrido en 8 horas y 17 minutos. En tanto que tercero fue el italiano Rodolfo Valenti. En la rama femenina, fue la argentina Pilar Geijo, quien finalizó en la sexta posición general, superando a la española Esther Núñez, 9ª en la general, y 2ª en su rubro.
El año pasado el italiano Andrea Volpini se quedó con la gloria al ser el primero en llegar al pontón. En tanto que los argentinos Guillermo Bértora y Luciano Sales Rubio completaron el podio. En la rama femenina Pilar Geijo fue la ganador, mientras que Antonella Bogarín llegó segunda.
Los participantes en la edición 2012 son los siguientes:
Hombres
6 Andrea Volpini (Italia)
8 Edoardo Stochino (Italia)
10 Damián Blaum (Argentina)
11 Gabriel Villagoiz (Argentina)
12 Luciano Sales Rubio (Argentina)
13 Trent Grimsey (Australia)
16 Evgenij Pop Acev (Macedonia)
18 Daan Glorie (Holanda)
19 Ivan Afanevich (Rusia)
20 Anton Pilipas (Rusia)
33 Mauricio Gatica (Argentina)
34 Fernando Ciaramella (Argentina)
Mujeres
1 Pilar Geijo (Argentina)
2 Esther Núñez (España)
3 Vanesa García (Argentina)
5 Ivana Sitic (Croacia)
26 Mallory Mead (Estados Unidos)
29 Ronnica Christie (Canadá)
30 Anna Uvarova (Rusia)
31 Olga Kozydub (Rusia)