Alejandro Toia: “El verdadero protagonista es el jugador y cuando lo tratás bien siente que lo respetas”

En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza (94.7), Toia se refirió en el comienzo a la previa de un partido: “Los árbitros tenemos otras ocupaciones por lo que es necesario tratar de combinar todo. Generalmente viajamos a la mañana bien temprano, a veces lo hacemos a la noche. La realidad nuestra es completamente diferente a la del futbolista por lo que los partidos se encaran de otra manera”.

La Primera B Nacional vive una temporada convulsionada por la presencia de grandes de la Argentina como River, Rosario Central, entre otros, a partir de esto es que la cobertura es mayor por parte de todos los medios de comunicación, fundamentalmente los de Capital Federal que le dan mucho espacio o minutos de aire al certamen más importante del ascenso argentino.

“Se habla mucho de de River porque abarcó la prensa en general y en muchos lugares se le da otra importancia. Se habla de un campeonato duro, atractivo y de partidos disputados, pero la realidad es que siempre fue así la B Nacional, de hecho creo que hubo temporadas mucho más disputadas que la que se transita”, expresó al respecto Toia.

Y agregó: “Es el torneo más lindo que existe en el fútbol argentino, de eso no me caben dudas y es muy diferente al de Primera A en todo sentido, hasta para dirigir cada uno de los partidos. Se habla de River, pero hay otros equipos que luchan por diferentes cosas y eso también contribuye a que el campeonato sea por demás atractivo”.

Y cerró la cuestión: “Hoy cualquier equipo le gana a otro, hay mucha paridad en ese sentido. Por eso, insisto con lo que dije anteriormente, en todos los partidos hay expectativas de acercarse a la lucha del campeonato o luchar para salir del fondo”.

Alejandro Toia tiene una forma particular de dirigir. En la mayoría de los partidos se lo puede observar sonriente, sin el gesto adusto de la mayoría de sus colegas y eso, lógicamente, contribuye al espectáculo y además a quitarle el dramatismo que muchos intentan imponer en el fútbol argentino.

Sobre esta cuestión, el juez manifestó: “Hace muchos que estoy en esto y lo sigo disfrutando como el primer día, eso se debe a que soy un enfermo del fútbol. Cuando no dirijo, me gusta ir a ver al equipo del que soy hincha, además presenciar otros partidos”.

Y añadió: “Desde que comencé tuve el convencimiento que el verdadero protagonista es el jugador y cuando ve que lo tratás bien, que charlas con él, lo escuchas, se va a acercar sin problemas porque siente que lo respetas. Lógicamente que están aquellos que protestan continuamente, los que quieren sacar ventaja y esas cosas, pero no lo veo como tal, si no que intento que entienda que, entre comillas, somos compañeros de trabajo”.

Al ser consultado sobre los temas abordados a la hora entablar una conversación con un protagonista, Toia manifestó: “Depende el momento, antes del inicio le hablas de la vida, de cosas en general, durante el partido comentas aspectos que se van sucediendo, todo depende”.

Y enseguida añadió: “Soy una agradecido al arbitraje por todas las cosas que me dio, Tengo la suerte de poder decir que encontré un profesión que la encaro con pasión y ganas desde el primer momento”.

Por último, el bonaerense fue consultado acerca de si existen diferencias a la hora de encarar los partidos en relación a los técnicos que están sentados en los bancos de los suplentes. El ejemplo fue la tranquilidad de Marcelo Fuentes, DT de Patronato, o la particular manera de dirigir de Ricardo Caruso Lombardi, entrenador de Quilmes.

“Normalmente a aquel que es tranquilo por ahí tiene la chance de protestar un poco más y esos que gesticulan y se quejan todo el tiempo no darle tanta consideración. De todas maneras para mí la cuestión es sencilla, el entrenador que está todo el tiempo gesticulando o moviéndose, haciendo gestos y demás, seguramente tiene en cancha un equipo nervioso y lo más probable es que con el correr de los minutos haya muchos amonestados y expulsados”.

Edición Impresa