
En Villa Urquiza cobran para transitar por calles de la costa. Se trata de la calle asfaltada que bordea la zona de camping. La titular de Turismo de la localidad, Irene Gatiazoro explicó que se hace porque “a los chicos les cuesta diferenciar” a quienes pasan por allí de los acampantes.
Quien pretenda por estos días transitar por la calle asfaltada que bordea el camping municipal de Villa Urquiza se encontrará con unas jovencitas -la mayoría sin identificación visible- que le cobran para desplazarse por esa arteria la misma entrada que paga la persona que va a la playa o al camping. De esta manera, el municipio estableció una suerte de peaje para transitar las cuatro o cinco cuadras (en bastante mal estado) que sirven para recorrer la zona, y desde la cual se puede observar el predio destinado a los campamentistas.
“Siempre se hizo”
Irene Gastiazoro, una de las hijas del intendente Alberto Gastiazoro, asumió hace poco al frente del área de Turismo tras desempeñarse durante varios años como secretaria de Gobierno. Al ser consultada sobre el tema, la funcionaria municipal sostuvo este jueves que “en Villa Urquiza se cobró siempre en los mismos lugares, el ingreso conocido como el barquito y el camino embrozado por el que se accede al camping”. “Tanto si ingresa al camping o a la playa es lo mismo”, agregó la joven funcionaria.
Ante la consulta de por qué razón se cobra para transitar por la avenida que bordea el camping, indicó: “Ahí se cobra. Ese es también lugar de cobro. Desde que estamos en la gestión, ahí se cobra. Desde que yo acompaño a mi papá, en la gestión anterior, también cobrábamos”.
Consultada luego, en FM Litoral, si es legal cobrar para transitar por una calle pública, remarcó que se cobra “por los servicios que se prestan allí”, en referencia al camping y la playa, no en la calle, claro.
Ante la repregunta sobre la razón por la que se cobra en la calle la explicación fue que cuesta distinguir al que solo quiere transitar, del verdadero campamentista.
“Cómo sabemos que el automovilista (que dice que solo quiere transitar) no se va a quedar... muchas veces a los chicos se les ha planteado eso. Se toma el lugar donde se cobra por el tema hacia donde se dirige la gente. Por eso se cobra en los dos ingresos”, remarcó.
Resulta ocioso señalar a esta altura que en la mayoría de las ciudades costeras el ingreso a los campings se cobra en la entrada del mismo o dentro del espacio.
Pero Irene explicó: “Ha habido casos en los que a los chicos les dicen: ‘Vamos a tal casa o a tal lugar’, y después se encuentra a esas personas en la playa o acampando en el camping. Yo entiendo a los chicos que se les hace difícil diferenciar al que se va a quedar del que no”, señaló referenciando el trabajo de los “empleados municipales” que cobran el ingreso.
“Los chicos son empleados municipales que comienzan a trabajar en la temporada y están al servicio del municipio, y por ahí hay algunos que son nuevos y les cuesta distinguir (...) hay muchos chicos que han empezado esta temporada a cobrar, y por eso se les hace difícil diferenciar a los que van a quedarse...”, insistió la funcionaria.
Asimismo hizo referencia a la gente que no están de acuerdo con el cobro: “Algunos se quejan y otros lo pagan bien y felicitan porque los cambios son importantes”, señaló elogiando la gestión que integra junto a su padre. Es más, sostuvo que ya hubo problemas por ese tema, pero que siempre los quejosos “debieron pagar”.
Sin discusión
Más allá del peaje que de hecho instaló allí la gestión que comanda Alberto Gastiazoro, la funcionaria no se dio por enterada de los cuestionamientos que existen respecto del cobro por acceder al río o a la playa, a punto tal de que el mismo ministro de Turismo de Entre Ríos, Hugo Marsó, se manifestó hace no demasiado tiempo en contra del cobro de ese canon.
Claro, Marsó fue intendente de Colón, el punto turístico más exitoso de Entre Ríos, donde el acceso a las playas no se cobra; pero en Villa Urquiza las cosas son distintas y, según parece, se cobra incluso por mirar el río.