
“Creo que este tipo de personajes tienen el circuito armado para mover este dinero que nadie declaró en Argentina. Uruguay ha firmado acuerdos de cooperación con la AFIP, para cuando hay un caso de lavado de dinero, aunque antes era un paraíso bancario, pero ha empezado a restringir las empresas fantasmas. Por eso también empezó a haber un movimiento hacia Panamá y otros países, para poder abrir cuentas a nombre de terceros y esconder al verdadero dueño de la plata”, explicó Santoro en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).
En ese sentido, señaló: “Estas son investigaciones muy complejas, porque aparecen empresas fantasmas y se usan diferentes bancos para hacer rebotar la plata y que quede lo más lejos posible el verdadero dueño del dinero. Creo que para poder investigar esto va a ser necesaria la colaboración de otros países”.
Asimismo, añadió que “la Unidad de Investigación Financiera es el organismo del Estado argentino que se encarga de este tipo de cuestiones, pero quizás pase como con el caso Schoklender, que estuvo tanto tiempo sin saberse nada del tema de la plata”.
“Esta investigación va a ser algo muy largo y va a ver qué hacen tanto Fariña como Rossi. Si van a asumir la culpa o van a decir quiénes son los dueños de la plata. Creo que lo importante es que no se siga con este pacto de silencio y todo lo que se dijo en el programa de Lanata se diga en la sede judicial”.
“Esperemos que la justicia sea expeditiva y que la sociedad mantenga este interés, porque si no se va a intentar cajonear este tema”, finalizó.