
Lanús-Independiente
Lanús tiene 26 puntos y es el único invicto del campeonato, con una campaña notable que incluye siete victorias y cinco empates, viene de ganarle a Argentinos Juniors (2-1) y así cortó una serie de dos igualdades consecutivas ante Unión (0-0) y Rafaela (1-1), aunque este domingo asumirá un escenario distinto.
Es que Independiente (15) está en zona de descenso y precisa los tres puntos, y además llegará con el ánimo muy alto tras haber obtenido dos victorias seguidas ante Argentinos Juniors (3-1) y Tigre (2-0) que le hicieron soñar con que la salvación es posible.
En Granate, el DT Guillermo Barros Schelotto quedó conforme con lo que mostró el equipo en La Paternal la fecha pasada, aunque igualmente madura la posibilidad de incluir al Pochi Cristian Chávez o al entrerriano Ismael Blanco en la delantera, y en ese caso saldrá Leandro Díaz.
La idea del mellizo es que el equipo tenga más precisión en los últimos metros y si bien Chávez y Blanco son jugadores distintos, tienen mucha más experiencia en partidos decisivos que Díaz, un delantero interesante pero con altibajos importantes.
Independiente, por su parte, hará un cambio seguro, el ingreso de Gabriel Vallés por Julián Velázquez, desgarrado, y podría efectuar otro, ya que el colombiano Fabián Vargas sufre una lesión en el tobillo derecho y de no poder jugar dejará su lugar a Hernán Fredes.
El Rojo de Avellaneda se ilusiona con la levantada del equipo en el nuevo ciclo de DT Miguel Angel Brindisi, que sucedió en el cargo a Américo Rubén Gallego y tras haber perdido en el debut con Rafaela, hilvanó dos victorias que dieron rienda suelta a la ilusión, e incluso podrían salir de la zona de descenso si Quilmes pierde en Santa Fe con Colón.
Brindisi apostará una vez más a los goles del paraguayo Adrián Fernández y espera que comience a anotar el colombiano Juan Fernando Caicedo, quien pese a no marcar igual aportó más entusiasmo que el Tecla Ernesto Farías, ahora marginado del equipo.
River-All Boys
River apenas logró cinco puntos de los últimos 12 y se le está complicando el sueño al entrenador Ramón Díaz de regresar al club de sus amores con un título bajo el brazo. Lanús y Newell`s, los otros que pretenden dar la vuelta olímpica no bajan el nivel de efectividad más allá de alguna patinada y el Millonario no tiene lugar para igualdades o reveses si quiere dar la vuelta olímpica.
All Boys tiene claro su presente. Buen promedio en la actual campaña, lo que le abre una posibilidad de intentar la clasificación para la Copa Sudamericana. El equipo de Floresta, dirigido por José Romero, quien abandona el cargo al final de la temporada, está a seis puntos de San Lorenzo, quien ocupa el último puesto en el pase al torneo
intencional. No es una cifra menor, pero restan 21 unidades en juego.
En cuanto a la formación que apondrá River ante el Albo de Floresta, la dupla ofensiva será la misma que actuó ante Boca en la Bombonera, con Juan Manuel Iturbe y Rogelio Funes Mori.
En el resto de la oncena habrá tres variantes: Jonathan Maidana por Leandro González Pirez (suspendido), Ezequiel Cirigliano por Leonardo Ponzio (desgarro) y Ariel Rojas por Carlos Sánchez (suspendido).
El regreso de Maidana es relevante ya que vuelve tras la operación que le realizaron por la rotura de los ligamentos cruzado anterior de la rodilla derecha, ante Racing el pasado 23 de
septiembre.
Por el lado de All Boys, el colombiano Santiago Montoya Muñoz será el enganche al que apostará el técnico Romero, apostando a su esquema favorito de 4-3-1-2, mientras que, tras cumplir con la suspensión, será titular el paranaense Ivan Borghello por el volante Elvio Fredrich.
Colón-Quilmes
Quilmes tiene 17 unidades y su campaña es aceptable, aunque en su verdadera lucha, que es mantenerse en Primera División, resignó terreno con un punto obtenido de los últimos seis que disputó, y por eso necesita ganar en Santa Fe, ya que de perder ingresará en la zona de los tres descensos a la B Nacional.
En ese sentido, el Cervecero está por encima de Independiente, San Martín de San Juan y Unión de Santa Fe, pero si cae en el Cementerio de los Elefantes será superado por el equipo de Avellaneda de cualquier manera, aunque pierda o empate ante Lanús.
Colón, por su parte, sumó 15 puntos y viene de ser goleado en Mendoza por Godoy Cruz (3-0) en la primera derrota del DT Pablo Morant, quien reemplazó a Roberto Sensini, de ciclo improductivo.
El Sabalero no tiene problemas con el descenso y su objetivo es clasificarse para la Copa Sudamericana, de manera que también irá en busca de los tres puntos y habrá que ver si repite lo que mostró en los triunfos ante Tigre, Newell`s, Vélez y Arsenal, o la imagen que mostró en tierra cuyana.
El Flaco Morant hará una sola variante en la formación, que será el ingreso del zaguero central Mauricio Romero por Maximiliano Pellegrino.
En Quilmes habrá un regreso importante, el de Miguel Caneo, y una baja sensible, la de Jacobo Mansilla, suspendido por haber llegado al límite de tarjetas amarillas. El Chino ingresará por Gustavo Oberman y Pablo Garnier ocupará el lugar de Mansilla.
San Martín-Argentinos Juniors
En San Juan, las quejas por los arbitrajes son una constante desde el inicio del torneo debido a fallos polémicos que han privado al equipo de puntos vitales para la lucha por evitar el descenso. Por caso, en la fecha anterior, San Martín perdió ante Rafaela con un penal inexistente (sancionado Patricio Loustau) en los últimos minutos.
Su presidente Jorge Miadosqui, indignado por la situación, denunció que la AFA "ya descendió a San Martín" y rápidamente Ricardo Caruso Lombardi, DT de Argentinos Juniors, defendió el trabajo de Loustau y criticó al dirigente por entender que con sus declaraciones condicionaba el arbitraje.
Especulaciones aparte, los puntos se dirimirán en el campo de juego y ambos entrenadores dispondrán cambios: cuatro por el lado del local y seis en la visita.
El póker de modificaciones en el conjunto sanjuanino tiene carácter obligado: salen los suspendidos Cristian Álvarez, Lucas Landa, Santiago Hoyos y Reinaldo Alderete e ingresan Diego Sosa, Francisco Alarcón, Emanuel Más y el paranaense Facundo Affranchino.
En Argentinos jugarán Nereo Fernández, Julio Barraza, Aníbal Matellán, Nicolás Freire, Alejandro Capurro y Juan Luis Anangonó por Luis Ojeda, Pablo Barzola, Franco Flores, Fabio Vázquez, Pablo Hernández y Marcos Figueroa.
San Martín, ubicado en zona de descenso, llega de una derrota pero ganó los últimos dos partidos como local (6-1 a Boca y 3-1 a Unión); mientras que Argentinos perdió los tres recientes y lleva cinco sin triunfo, por lo que Independiente se le acercó a siete unidades, señala Télam.