Los productos de la canasta para Pascuas aumentaron un 40 por ciento

Este año los productos típicos de Semana Santa vienen con aumento. Según un relevamiento de precios en los productos típicos se detectó un incremento promedio de 40 por ciento respecto del mismo período del año pasado. Así, la canasta compuesta por el atún entero y desmenuzado, caballa, rosca de Pascuas y un huevo de Pascuas saldrá este año 18,13 pesos, mientras que en 2003 tenía un costo de 13 pesos.

A la hora de explicar las subas las respuestas son muchas. Mientras los empresarios argumentan un aumento en los costos de producción de cada producto o de la materia prima, son muchos los clientes que acusan a los dueños de los hipermercados de aprovecharse de la fecha. Con los aumentos que registra el mercado, lo más probable es que un sector de la población deba reemplazar los productos tradicionales por otros de menos calidad o abstenerse de ellos.

El huevo de Pascuas más económico –de 10 gramos– cuesta este año 1,50 pesos, mientras que en 2003 tenía un costo de 99 centavos. Es decir, registra un aumento de 50%. En otros locales, donde se trabaja artesanalmente, un huevo de 100 gramos cuesta 5,10 pesos, mientras que en 2003 costaba 4,80 pesos.

Según comentó el encargado de un conocido local de chocolates, el aumento obedece al incremento en los costos de elaboración del producto y el precio que tiene el chocolate en el orden internacional.

En lo que respecta a la caballa de 310 gramos (primera marca) pasó de 2,70 pesos a 3,85 pesos (38,5 por ciento más). El atún desmenuzado por 170 gramos de segunda marca cuesta 2,39 pesos y en 2003 salía 1,50 pesos, lo que equivale a un incremento superior a 60 por ciento. Pero el aumento más notable se registra en el atún entero (de primera marca por 300 gramos) que cuesta hoy 7,89 pesos contra 5,79 pesos que salía en 2003, es decir más de 70 por ciento. La rosca de Pascuas subió 25 por ciento: pasó de 2 pesos a 2,50 pesos por 500 gramos.

A la canasta tradicional de Pascuas se suman también los aumentos en los precios del pescado. Según aducen los dueños de los puestos de venta de la zona de Puerto Sánchez, debieron aumentar 20 por ciento los precios de su mercadería para poder equilibrar y sostener su economía, que se vio afectada durante los meses de enero y febrero, período en que los índices de pesca se mantuvieron en niveles muy bajos.

Fuente: Informe Diario Uno�

Edición Impresa