Báez vaticinó “la vuelta a la historia oficial, la historia antinacional”

"Hay una absoluta coherencia. Desde la devaluación, la eliminación de las retenciones, la apertura de la economía, los DNU que modifican por decreto la Ley, la ley con mayúsculas de la democracia que es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", marcó.

En los fundamentos del decreto, Macri apela a alcanzar "la más absoluta pluralidad ideológica" y asevera que "no es función del Estado promover una visión única de la historia ni reivindicar corriente historiográfica alguna sino, por el contrario, generar las condiciones para el ejercicio libre e independiente de la investigación sobre el pasado", al ser consultado por Página Política.

Medios, pymes y monopolios

Añadió, con respecto a esa norma, que "es triste ver el lenguaje militar que usa el DNU para eliminar Afsca y los dos consejos federales creados por la ley, la ley con mayúsculas. 'Disuelvase de pleno derecho', dice el decreto", reiteró Báez.

"Están asfaltando el camino para seguir entregando las joyas, para entregar el patrimonio del Estado a Clarín", dijo y argumentó, al respecto, que "los dueños de la Argentina gobiernan para ellos".

"Lo que se viene es un panorama sombrío en términos empresariales y de mantenimiento de fuentes de trabajo. Se viene la precarización para las Pymes como es el caso de los servicios de televisión por cable y de internet que ya vieron muy complicada su situación con la devaluación porque no pueden trasladar a su clientela los costos. Este gobierno en cada gallinero ponen un zorro y para este sector están dictando todas las normas necesarias para que dentro de poco Cablevisión salga a comprar por monedas todos los cables del interior", lamentó Báez que aseguró que en la provincia "se trabajó y los cableros hicieron sus inversiones apostando a la infraestructura en telecomunicaciones para sumarse al Plan Argentina Conectada".

"Todo eso se echa por tierra ahora. Van por la privatización de la red de fibra óptica y no sé si será Magnetto o quién que se quede con todo pero no serán los cableros, las pymes en las que estábamos pensando", vaticinó Báez.

Finalmente, a modo de síntesis, el ex ministro preguntó: "Cuántos años hace que no escuchábamos que desde el gobierno se diga 'ojo con las paritarias' y no en términos responsables si no en términos de amenaza" y concluyó: "No existe proyecto político sin ideología, sin historia. Con el cierre del Instituto Dorrego se prefigura adonde se quiere ir y se lo quiere explicar con bases históricas: un país para pocos; esos pocos se llevan todo; los muchos miran con la ñata contra el vidrio".

Edición Impresa