Recital de Lito Vitale Trío en el Paraninfo de la UNL

Las entradas se podrán retirar de manera anticipada en la mesa de informes ubicada en el hall de entrada del Rectorado, o en el decanato de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) y se darán dos por persona hasta agotar la capacidad de la sala. El evento será televisado en directo y por alta definición por el canal Litus TV.

Un sonido que vuelve renovado
El Trío Vitale-Baraj-González tuvo una influencia indiscutida en la música argentina durante la década del 80 y 90, por su particular estilo popular-folklórico que adaptaba clásicos de tango, milonga y folklore.

En esta oportunidad, Vitale recupera el característico sonido de piano, vientos y guitarra pero lo hace renovado, con aportes de la sangre nueva incorporada al grupo.

El repertorio que interpretará el Trio estará basado en distintos temas que fueron grabados por todas las formaciones lideradas por Vitale, entre las que estarán temas como Taquito Militar, Cueca del reloj, Oblivión, La puñalada, La oncena, Diablo Vitale, Chacarera de un triste, Milonga del 71 y Merceditas, entre muchos otros.

Día del investigador
El recital se realiza en la fecha en que Argentina celebra el Día del Investigador Científico, en memoria del nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971).

Este eminente científico, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947 y confundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICET) en 1858, marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

Para recordar este día, desde hace seis años consecutivos la UNL organiza diferentes actividades convocantes para homenajear a todos los que hacen de la actividad científica su elección de vida.

Edición Impresa