
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) Vivanco indicó que “después de siete meses de lucha, se consiguió que al menos se contemple la posibilidad de que salga un crédito para la culminación de viviendas y los requisitos ya están en la página de (la Administración Nacional de la Seguridad Social) Anses, pero el problema es que esos requisitos nos dejan a la mayoría fuera del alcance de este crédito”.
Al respecto, detalló que “sería un crédito particular, un crédito aparte y no sería un complemento del anterior como se estaba pidiendo, por lo cual se rige con otras pautas”. En ese sentido, explicitó que “antes había un determinado interés en las cuotas y con este nuevo sistema se está atado a la unidad de vivienda y a la inflación; es decir que será un valor incierto que se tendría que pagar mes a mes, más el otro crédito ya tomado”.
Entre los puntos desfavorables, añadió que “para poder tomar el crédito hay que tener una vivienda de hasta 90 metros y los beneficiarios de esta nueva línea de crédito serán solamente los de línea construcción y compra de terreno y construcción, cuando también había línea de refacción y ampliación, con lo cual quedan bastantes personas afuera. Además se podía construir hasta 150 metros y ahora si te pasaste de los 90 metros no se puede ser beneficiario”.
Consultada por la cantidad de familias que se encuentran en esta situación, Vivanco sostuvo que “se está haciendo un relevamiento en Entre Ríos porque el número concreto lo tienen el Banco Hipotecario y el Anses” aunque mencionó que “se cree que Entre Ríos es la provincia donde más sorteos hubo y se calcula unos 3.000 beneficiarios que no han podido terminar sus casas”.
Destacó que “en junio se habló con funcionarios de Anses quienes prometieron el análisis de este pedido, pero la respuesta que nos dieron con esta nueva línea de préstamos no nos satisface demasiado”.
Agregó que “mañana (por el miércoles) habrá un encuentro con el ministro de Gobierno de la provincia, Muro Urribarri, para plantearle el tema de la inseguridad que hay en los barrios del Procrear y en las construcciones porque entró gente a robar a las casas en construcción y en las ya terminadas también”. Puntualizó que esto sucede en “San Benito, en la zona de calle Tibiletti y la zona sur de la ciudad”.
Respecto del monto que reclaman para terminar las viviendas, Vivanco explicó que “cada beneficiario se encuentra en distintas etapas de la construcción, algunos están recién comenzando y la tienen más complicada porque tienen el monto sin actualizar y los precios mucho más elevados que el año pasado, así que cada uno está en una situación diferente”.
No obstante, sostuvo que “la mayoría está entre el 70 y el 80 por ciento de la vivienda sin terminar y ellos calculan que el 85 por ciento de la casa tiene que ser habitable. Y eso es otro problema porque te dan para completar hasta el 85 por ciento de la vivienda, no hasta el 100 por ciento”. “Por todo esto no nos satisface para nada la propuesta que nos dieron como respuesta”, reiteró.
Sobre los pasos a seguir, adelantó que “se presentará una serie de notas porque estos requisitos fueron elaborados por un comité que está representado por personas del Anses y de distintos organismos de vivienda, así que individualmente se irá detallando el caso particular de cada uno, sobre lo que le falta a cada uno para terminar y en qué porcentaje de obra está estancado cada beneficiario”.
En ese sentido, señaló: “Tenemos entendido que están analizando flexibilizar algunos requisitos, pero nuestra idea es que esta nueva línea sea tomada con las mismas características que el crédito original; por eso estamos luchando, para que sea con los mismos intereses y los mismos plazos”.
Para concluir, afirmó que “con un Procrear no se puede hacer una gran casa, sino simplemente una casa modesta. Lo que cada ha hecho ha sido a base de sacrificio no es que nos regalaron el dinero para que hagamos una super casa. Hay una idea errada en ese sentido”.