
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio de la Plaza) Lauman confirmó que este jueves “estuvo el vicecónsul de Estados Unidos haciendo una visita consultar; es la primera vez que tenemos una autoridad consular en la Subjefatura así que estuvimos charlando sobre diversos temas que le interesaban y otros temas generales”. “Fue una charla amena y extensa, y quedaron en contacto”, afirmó.
Especificó que el objetivo del encuentro fue “establecer vínculos con la Policía de Entre Ríos para ponerse a disposición de lo que necesitáramos y expresarnos la necesidad de contar con contactos por cualquier problema que pudiera tener algún ciudadano estadounidense en nuestra provincia”. “La preocupación de ellos era si algun ciudadano tiene un accidente en territorio entrerriano o padece alguna enfermedad que la Policía pueda tener contacto y agilizar el conocimiento hacia la Embajada para poder asistirlos en caso de urgencia o necesidad”, ahondó.
El jefe policial entrerriano mencionó que “el narcotráfico también fue un tema que abordamos, comentando la realidad del narcotráfico en la provincia, el país y el mundo”. “Fue una charla fructífera porque uno se nutre de la experiencia y el conocimiento de gente que ha estado en otros países, y nos comentó la realidad de otros países en relación a esta problemática que es mundial”, aseveró.
Respecto de posibles apoyos de la Embajada en el combate al narcotráfico, recordó que “cuando se formó en la provincia la División Toxicomanía se contó con el apoyo de la DEA que adquirió gran parte del equipo para dar inicio a las actividades investigativas; la DEA fue una especie de padrino de la creación de esta División y todos los vehículos con que se contaban fueron adquiridos y brindados por la DEA” pero además remarcó que “los oficiales de la policía entrerriana hacen cursos con personal de la DEA que viene a Buenos Aires a realizar charlas formativas”.
En tal sentido, afirmó que “se conversó sobre el tema y la posibilidad de trabajo conjunto está siempre abierta; en los cursos formativos que mantenemos con la DEA siempre está inherente el apoyo para cualquier situación en particular que necesitemos de algún asesoramiento en casos específicos. En los encuentros formativos se lleva como moción de interés algún dato a ahondar o alguna problemática nueva que surja y ellos nos asesoran”.
Por otra parte, consultado respecto de posibles hipótesis de conflicto en la provincia en relación con la narcotráfico teniendo en cuenta la cercanía con la Triple Frontera, Lauman aseveró que “esto no es una hipótesis, es una realidad que Entre Ríos es una zona de tránsito de sustancias prohibidas que provienen generalmente del norte”. “Esto lo sabemos por los corredores de la ruta 14 y otras vías que atraviesan nuestra provincia y que generalmente son utilizadas para el transporte de droga; y a la vista están todos los secuestros que se han realizado en ruta 14 y en la zona de La Paz. Esto no es una hipótesis, es un hecho concreto y por eso siempre estamos combatiendo este tipo de tráfico”, explicitó.
Ante ello, sostuvo que en el encuentro con el vicecónsul “no se planteó nada como hipótesis de trabajo en relación con esto porque hace años que venimos trabajando con buenos resultados”.