Se presentaron en Paraná tres experiencias productivas amigables con el medioambiente

El periodista Julián Stoppello abrió la presentación con un video realizado por la entidad ambientalista sobre La Porota. En el audiovisual contó con la entrevista de Martín “Tincho” Martínez, quien repasó cómo se armó a la vera del arroyo Las Conchas un espacio para la huerta y el cultivo para todos aquellos que quieran trabajar la tierra sin el uso de agroquímicos. “Tincho” también intervino aportando su mirada e invitando a sumarse a esa experiencia a la gente que está de la ciudad, a tan solo un paso.

La conversación luego contó con la palabra de representantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Federico y Karla contaron la historia de constitución del grupo afincando en el cordón hortícola santafesino. Historia ligada a las comunidades bolivianas, a la lucha por la tierra de su descendencia y la experiencia de producir y vender comunitariamente. La UTT cuenta con una organización que va ligando en todo el país a grupos que trabajan colectivamente en emprendimientos periurbanos. Coordinan acciones tanto para capacitar, compartir dinámicas de trabajo y ahora con la meta de poder pasar a producir y colocar en el mercado directamente por sus propios medios, sin intermediarios ni patrones, con el horizonte puesto en alcanzar soberanía alimentaria.

La experiencia del emprendimiento Minhoca estuvo a cargo de Amelia Uzín, su hijo Germán Rearte Uzín y el agrónomo responsable, Nicolás Indelangelo. Amelia rememoró el nacimiento del establecimiento que produce cereales sin agroquímicos como un eslabón en su trayecto de vida. Una historia ligada a la del país, a la violencia política, persecución, secuestro y exilio que la llevó a emigrar y luego regresar afincarse en el campo de sus ancestros. Allí con su hijo se largaron a la aventura de producir agroecológicamente, con progresos y fracasos, pero con la convicción firme de que “esta revolución la vamos a ganar”, dijo Uzín para entusiasmar a los presentes.

Por su parte, Rearte Uzín hizo hincapié con ejemplos concretos que se puede producir sin agroquímicos. Y Nicolás, desde su mirada técnica, puso en contraste lo agroecológico en clave de “politizar el consumo”, como un modo de exigir también poder acceder “a alimentos sanos”.

Los asistentes también aportaron a la ronda de intercambio con la convicción en común de abordar estos debates necesarios en el tránsito de horas claves para la supervivencia del hombre en el planeta Tierra.

Fuente: ERA Verde

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.