La Argentina después del populismo

Edición: 
1031
El país elige Presidente corrido a la derecha

Antonio Tardelli

Tiene mala prensa, sí, el populismo. Ser populista, inscribirse como tal, no es redituable. El populismo es mirado con desdén. Ha habido en la historia notorios conservadores cuestionados más por su costado populista que por su propensión al orden establecido. Hay también izquierdistas que presumen de populistas. Pero en general no cotiza.

En verdad, la palabra “populista” funciona admirablemente bien como adjetivo. El político que sea tildado de populista sabrá que no está siendo celebrado. Podrá sentirse de derecha o de izquierda, pero será conciente de que no se está hablando bien de él. Tampoco importa quién califica: el que define como populista en general está desaprobando.

Pero en tanto sustantivo el término “populista” no define mucho. No dice, de entrada, nada específico. O lo resume todo. ¿Qué cosa es un populista? Es un concepto que confunde. Si reaccionarios y progresistas pueden atacar a sus adversarios calificándolos de populistas, sean a su vez esos adversarios reaccionarios o progresistas, el mote de populistas opera entonces como un extraordinario comodín: puede emplearse en todo momento en cualquier parte para cualquier cosa.

Tiene lógica, entonces, que se huya del apelativo. Sin embargo, hay excepciones. Existen –particularmente notorios en el último tiempo– movimientos políticos que se reconocen populistas. Admiten serlo. No lo toman como una denigración. Incluso alardean de su condición. Pero, ¿qué es tal cosa?

Para Umberto Eco, el semiólogo y novelista italiano, un populista es alguien que se crea una imagen virtual de la voluntad popular. Y, desde ya, presume ser su intérprete.

Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social y candidata a gobernadora de Santa Cruz, viene de hacer la semana pasada en Santa Cruz una llamativa referencia al asunto. Acompañada por la Presidenta de la Nación, la hermana del fallecido Néstor Kirchner admitió: “Nos encanta ser populistas”.

(Más información en la edición gráfica número 1031 de ANALISIS del 22 de octubre de 2015)

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)