
Edgardo Esteban, autor del libro Iluminados por el Fuego, en el que se basa el film recientemente premiado en San Sebastián, que relata los días dramáticos que los jóvenes argentinos vivieron en la guerra de Malvinas, indicó que en el film “tratamos de rescatar la mirada humana y ver lo que nos pasó cuando teníamos 19 años”. Asimismo, comentó que “es una película de guerra, que habla de la muerte pero que apunta a debatir cómo podemos generar vida”. Considerando que el periodista participó como soldado en el conflicto armado destacó que “es un orgullo que (el general) Menéndez diga que es mentirosa la película”, y añadió que aunque afirma que no irá a verla “me gustaría que vaya con sus hijos y nietos, para decir cuál es la parte mentirosa”.
El reciente film argentino, que ayer traspasó la barrera de los 250 mil espectadores, comienza cuando un ex combatiente argentino de la Guerra de Malvinas intenta suicidarse, y su esposa convoca a Esteban, amigo y compañero en el campo de batalla, hoy convertido en periodista. El reencuentro dispara en Esteban el recuerdo de los días dramáticos en las islas, cuando él y sus compañeros eran cercados por el enemigo, el frío, el hambre y el miedo.
“Tratamos de rescatar la mirada humana y ver lo que nos pasó cuando teníamos 19 años y hasta nos hicieron firmar documentos para que no hablemos de lo que sucedió en Malvinas”, expresó Esteban en declaraciones realizadas en el programa radiofónico A quien corresponda de Radio del Plata Paraná.
Además, lamentó la “desmalvinización” que existe y que hasta “los organismos de derechos humanos nunca se hayan hecho cargo de los ex combatientes”. En medio de esta realidad, destacó que “el objetivo con la película era que la gente comience a hablar de Malvinas” y por este motivo afirmó que “algo bueno está pasando”.
Al ser consultado por las gratificaciones que le está dejando la película que dirigió Tristán Bauer, relató que “en San Julián, un pueblo de 6.000 habitantes se iba a hacer dos muestras del film y se terminaron haciendo seis. Empezamos a las 6 de la tarde y terminamos a la 01 de la madrugada. El contrapunto fue San Sebastián, ya que las 1800 personas cuando terminó la película estaban conmovidas y aplaudieron de pie”.
Finalmente, observó: “Me sorprendió que muchos tenían prejuicios con la película y ahora se ha generado un debate”, por lo cual señaló que “muy fuerte transmitirla en La Plata, adonde estuvo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y ex combatientes”.