Emergencia alimentaria: "la situación pareciera haberse agravado", dijo Kunath

Sigrid Kunath.

"Urge que el gobierno nacional intensifique y vuelque los esfuerzos presupuestarios en algo tan básico que es el derecho a la alimentación", dijo la legisladora.

La senadora nacional Sigrid Kunath (FpV- Entre Ríos) se manifestó respecto a la sanción definitiva que otorgó hoy el Senado de la Nación al proyecto que declara la prórroga de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional hasta el 31 de diciembre de 2022 y afirmó: “todos somos conscientes de la situación por la que atraviesa nuestro país y que pareciera haberse agravado en los últimos tiempos”.

 

“Por eso es de gran importancia haber podido aprobar esta iniciativa, ya que urge que el gobierno nacional intensifique y vuelque los esfuerzos presupuestarios en algo tan básico que es el derecho a la alimentación de toda la población a lo largo y ancho de la Argentina”, explicó Kunath. Y puntualizó que “esta ley es una prórroga de distintas normativas que han estado vigentes a lo largo de los años, pero con la implicancia del incremento de, como mínimo, el 50 por ciento de los créditos presupuestarios vigentes este año correspondiente a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.

 

“Esta ley promueve el incremento de las partidas presupuestarias asignadas a los distintos programas y en ese sentido solicitamos al gobierno nacional que ese aumento llegue a las provincias” - sostuvo Kunath- ya que por ejemplo en Entre Ríos, el gobierno provincial viene reforzando progresivamente los recursos destinados a las políticas alimentarias, además de afrontar el incremento de costos y contrarrestar el congelamiento de fondos destinados por el Estado Nacional”.

 

“Por eso destaco el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, que le ha dado carácter prioritario a las políticas alimentarias en nuestra provincia, que se implementan a través del Ministerio de Desarrollo Social, con diferentes estrategias para garantizar el derecho humano a la alimentación. Como así también resaltar el esfuerzo económico de la provincia, para asegurar la cobertura sanitaria de todos los entrerrianos y entrerrianas”, señaló la legisladora nacional.

 

En este sentido, especificó que “el incremento de los fondos enmarcados en el denominado Plan Nacional de Seguridad Alimentaria - Convenio Abordaje Federal (Tarjeta Social), se debe exclusivamente a un mayor aporte y un gran esfuerzo que realiza el gobierno provincial”.

 

“En el año 2015, al inicio de la gestión, el Estado nacional aportaba el 73 por ciento del presupuesto de este programa, mientras que el gobierno entrerriano destinaba el 27 por ciento restante. Esa distribución de gastos se modificó sustancialmente a raíz del congelamiento de fondos que realizó la Nación y ahora la provincia se hace cargo del 75 por ciento del programa, destinando un presupuesto anual de 279.072.000 pesos, mientras la nación cubre el 25 por ciento restante, que equivale a 91.728.000 pesos”, explicó Kunath.

 

Por último la senadora entrerriana expresó: “celebro que esta votación se haya dado por unanimidad, demostrando madurez por parte de los distintos sectores políticos que hemos entendido la grave situación que se vive” y afirmó: “estas medidas aunque necesarias no aportan soluciones a los problemas de fondo que tiene el país y será entonces obligación del próximo presidente que elija el pueblo argentino, el desarrollo de políticas públicas que generen empleo, incentiven a la producción local, generen inclusión social y brinden herramientas para salir de la angustiante situación en la que se encuentra una gran parte de la población”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.