IOSPER: “Durante 2019 se invirtieron 962 millones de pesos en afiliados con CUD

El directorio del IOSPER defendió el aporte de la obra social a los afiliados con Certificado Único de Discapacidad.

El directorio del IOSPER defendió el aporte de la obra social a los afiliados con Certificado Único de Discapacidad.

De enero a octubre de 2019, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) invirtió, en prestaciones de salud para afiliados con Certificado Único de Discapacidad (CUD), un valor de 962 millones de pesos, lo que representa un 17,5 por ciento del total del Presupuesto Prestacional anual del organismo, confirmó el gerente de Administración, Arnoldo Schmidt, quien señaló que “estos 6.668 afiliados representan el 2,2 por ciento del total del padrón del organismo, que asciende a 300 mil”.

En estos diez meses de 2019, el organismo “invirtió en salud de los afiliados con CUD una cifra muy significativa, lo que representó un enorme esfuerzo e inmenso sacrificio de la Obra Social dado el contexto económico del país, por la fuerte inflación que no cesa, y la devaluación del peso argentino, variables que afectaron directamente al monto de las prestaciones asistenciales y de los medicamentos, prótesis e insumos, que se compran en dólares”, indicó el funcionario.

 

Números

 

En rigor, los 962 millones de pesos que Iosper invirtió en afiliados con CUD en lo que va del año -de enero a octubre-, se desglosan de la siguiente manera:

 

* En esos diez meses del año, el organismo pagó en reintegros asistenciales un valor de 325 millones de pesos.

 

* Abonó en medicamentos 215 millones de pesos (2.500 de las 6.668 afiliados consumen medicamentos).

 

* Y solventó 161 millones de pesos en internaciones en distintos sanatorios y clínicas de la provincia (un promedio mensual de 415 afiliados con CUD demandaron esta inversión).

 

Además, en 175 afiliados que concurren a escuelas especiales, el Iosper abonó 38 millones de pesos; en prestaciones de kinesiología, invirtió 68 millones de pesos; en cuidadores domiciliarios para este grupo de afiliados, abonó 70 millones de pesos; y en centros de rehabilitación -neurológicos, cognitivos, internaciones domiciliarias, salud mental-, un total de 85 millones de pesos. “Se trata de una inversión más que significativa que ha realizado el Instituto en afiliados con CUD, lo que demuestra a las claras que nuestra entidad, que es la de los entrerrianos trabajadores públicos, jamás los abandonó ni los desamparó. La realidad es que nunca dejó solas a las instituciones ni dejó de cumplir con los pagos al conjunto de afiliados y, particularmente, a quienes poseen alguna discapacidad.”, agregó el Gerente de Administración.

“Los números de la inversión lo reflejan”, aseguró Schmidt, quien agregó que en lo que va del año, los 962 millones de pesos que el Iosper invirtió en afiliados con CUD, representan el 17,5 por ciento del total del presupuesto prestacional total que nuestro organismo tiene asignado para 2019. “Si un total de 6.668 afiliados representan el 17,5 por ciento del total del presupuesto anual que el Iosper tiene disponible para sus 300 mil afiliados, es una cifra más que significativa que merecería valorarse de otra manera”.

Schmidt aclaró que los 6.668 afiliados con CUD registrados en la Dirección de Programas Específicos del Iosper al 31 de octubre, representa el 2,2 por ciento del total del padrón del organismo, compuesto por 300 mil afiliados. “Si el 2,2 por ciento del padrón de afiliados con CUD absorbe el 17,5 por ciento del total del presupuesto prestacional anual del Iosper, estoy convencido que es un número más que ilustrativo que demuestra que la obra social invierte fuertemente en los afiliados con discapacidad”, concluyó.

 

Cadena de pagos

 

Schmidt amplió que el “Iosper nunca cortó la cadena de pagos, más allá de la crisis de salud que atraviesa a todos los argentinos, y de la que Entre Ríos no escapa, porque nuestro espíritu es garantizar las prestaciones de salud de todos nuestros afiliados, pero debe quedar claro que se paga a medida que los recursos ingresan”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)