Informe provincial: se evalúan nuevas estrategias ante un aumento de la circulación viral

coronavirus informe epidemiológico

Entre Ríos continúa con 27 casos positivos y una tasa de infección cinco veces menor a la nacional. Informaron que se trabaja en nuevas estrategias previendo un aumento de la circulación viral.

El secretario de Políticas de salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el director del Hospital San Martín, Carlos Bantar; y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Social, Muriel Stablum, fueron los encargados este domingo de brindar el informe epidemiológico provincial por la pandemia de coronavirus.

En ese marco, Zanuttini, aseguró que teniendo en cuenta que Entre Ríos no cuenta con circulación comunitaria del virus, se evalúa la posibilidad de habilitar las salidas de una hora dispuestas por el gobierno nacional. “Es una decisión que aún está sujeta a análisis”, confirmó.

"Es una decisión que aún está sujeta a análisis teniendo en cuenta la próxima etapa de la cuarentena. Para nosotros es importante poder hacer caminatas desde la perspectiva sanitaria, aunque la definición se va a tomar en los próximos días”, sentenció.

En ese sentido, destacó que Entre Ríos tiene una tasa de infección cinco veces menor a la nacional, ya que es de 0,019 cada 100 mil habitantes, es decir dos casos 100 mil, mientras que en Nación son 10 cada 100 mil.

El funcionario detalló que hasta este sábado los casos estudiados en la provincia son 623, de los cuales 27 dieron positivos. Todos los casos son importados y de contacto estrecho, no habiendo hasta el momento circulación comunitarias del virus.

También se refirió a la nueva disposición que a nivel nacional permite el traslado de hijos de padres separados y aclaró que dicho permiso también está sujeto en la provincia a la ampliación de actividades que se evalúa.

 

 

Por su parte, el  director del Hospital San Martín de Paraná, Carlos Bantar, repasó la situación en la que está trabajando el Comité de Emergencia Sanitaria (Coes) en Entre Ríos en torno a la pandemia, y destacó los resultados obtenidos en esta etapa. También informó que ahora se trabaja en nuevas estrategias previendo un aumento de la circulación viral, fundamentalmente en virtud de la flexibilización progresiva que se está dando en las medidas de aislamiento.

Bantar realizó una descripción de las estrategias de trabajo y graficó: “Si uno imagina el inicio del proceso estratégico de la Nación frente a la pandemia, podría imaginarla como un tronco principal del cual se desprenden las ramas laterales que serían las distintas provincias. Uno asume que inicialmente ese tronco que tiene un crecimiento, tuvo un desarrollo lineal hacia una estrategia, hacia un objetivo que fue fundamentalmente el aplanamiento de una curva con todas las provincias alineadas en esa misma dirección”.

Y explicó: “Estamos en un punto en donde el desenlace en cada provincia o en diferentes regiones ha hecho que esas ramas vayan tomando distintas direcciones, es decir algunas provincias tomaron direcciones similares a la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires con una circulación relativamente profusa dentro del aplanamiento de la curva. Otras tomaron un rumbo donde el virus directamente no tiene antecedentes de haber ingresado, y provincias como la nuestra que han podido contener eficazmente la trasmisión del virus”.

En ese sentido, Bantar indicó que en ese marco es donde se definen estrategias en base a una situación que se presenta en cualquier decisión sanitaria que es una encrucijada. Y agregó: “Una encrucijada es llegar a un punto donde uno tiene la opción de tomar dos o más caminos y eso es fundamental porque no basta ver el camino despejado a tomar, sino que uno debe prever qué es lo que se va a encontrar al final de ese camino para ir juntado esas herramientas”.

Ante ello, informó que “hoy nos encontramos en una situación en la que cambiamos el espejo donde mirarnos: empezamos mirando a España e Italia y hoy tenemos espejos del propio país donde hay circulación del virus y por lo tanto en la provincia debemos esperar desenlaces similares a esas regiones que son de nuestro país, a medida que aumenta la flexibilización del aislamiento preventivo obligatorio”.

Y anunció que “en ese contexto, el Coes está trabajando en lo que se debe prever para el inicio de un aumento de la circulación viral y es fundamental abordar dos ejes: el que refuerza –como se ha empezado a hacer- una serie de capacitaciones y homogeneización de conductas en todos los hospitales: se hizo en salud mental, en la toma y envío de las muestras para diagnóstico, en el acondicionamiento de estructuras para recibir a los pacientes y en autoprotección”.

“Estamos abocados a diseñar un plan que contemple la buena administración, provisión y stockeo de material de autoprotección”, sentenció.

NUESTRO NEWSLETTER

Una camioneta volcó, murió un hombre y hay heridos de gravedad.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Deportes

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

La secretaría de Deportes iniciará un ciclo de capacitaciones en la provincia

El director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación, Martín Amden, dio detalles de las capacitaciones.

Boxeo: una velada netamente amateur se realizará este viernes en el Club San Agustín

Desde las 21, habrá actividad en el estadio Abel Ruiz; el evento será fiscalizado por la FEB.

Copa Argentina: el paranaense Eric Remedi será titular para San Lorenzo ante Chacarita

El mediocampista entrerriano volverá al mediocampo del "Ciclón" para jugar en Santa Fe.

Argentina

Argentina ganó y clasificó segundo en su zona de la Americup U18 de básquet.

Maximiliano Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman continuará como coach de Unión en la próxima Liga Nacional de Básquet.

Vélez

Vélez le ganó a Arsenal y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina 2024.

Vicente Taborda

El entrerriano Vicente Taborda figura en la lista de prescindibles para el futuro de Boca.

Opinión

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Por Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira (*)
(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Por María Belén Correa (*)

Judiciales

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Leonardo Portela se expresó molesto a la pretensión de desacreditar a la Justicia entrerriana y aseveró que no le parece bien “que una jueza federal de primera instancia le pida a un Superior Tribunal de provincia un expediente penal en trámite”.

Cultura

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, destacó Reato este miércoles.

Un encuentro para comer, brindar y escribir; coordinado por Manu Mantica. Las fotografías son gentileza de Naty Cobos.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

 

Interés general